El Gobierno decide publicar informe de inflación semanal tras alcanzar peor dato en 32 años

Este informe será emitido por la Secretaría de Política Económica, dirigida por Gabriel Rubinstein, y se publicará todos los viernes.

El primer informe, correspondiente a la semana del 4 al 10 de septiembre, muestra un aumento del 2.1%. Esta decisión se produce después de que la inflación de agosto marcara el peor dato en los últimos 32 años.

Las medidas no reemplazan el dato oficial de inflación que difunde el INDEC de manera mensual, sino que buscan mostrar que la escalada post Paso se desaceleró con el correr de las semanas.

Primer informe de inflación semanal

En medio de la campaña y en un intento por mostrar que el salto inflacionario posterior a la devaluación que impuso el Gobierno quedó atrás, el viceministro de Economía, Gabriel Rubinstein, anunció en redes sociales el primer “informe de inflación semanal”.

Según los datos del Ministerio de Economía, la inflación semanal fue cediendo después de alcanzar un pico de 4.8% en la tercera semana de agosto, debido a la devaluación post PASO. En la primera semana de septiembre, llegó al 2.1%, en comparación con el 2.5% de la semana anterior y el 3.8% de la anterior.

Datos acumulados de inflación y estimaciones futuras

En lo que va del año, el Índice de Precios al Consumidor (IPC) acumuló un 80.2%, mientras que en la medición interanual se ubicó en el 124.4%.

Las consultoras privadas estiman que la inflación promedio mensual del último cuatrimestre de 2023 estará entre el 11% y el 11.5%, para cerrar el año con un aumento de precios entre el 175% y el 180%.

A pesar de estos datos, el Gobierno mantiene la esperanza de que la tendencia a la baja en la inflación se consolide en las próximas mediciones. “Si bien el valor semanal sigue siendo muy alto, se encuentra ya bastante más en línea con valores previos a la devaluación del mes de agosto. Estimamos que los registros semanales de inflación acentúen y consoliden su tendencia a la baja en las próximas mediciones”, indicaron desde la Secretaría de Política Económica.

Impacto electoral de la inflación

La publicación de estos datos es especialmente relevante debido a su posible impacto en las elecciones generales del 22 de octubre. El IPC oficial de septiembre es una apuesta central de Sergio Massa en su rol de candidato presidencial para entrar al balotaje.

La inflación es un tema crítico en Argentina, que ha enfrentado una alta inflación durante años. En 2022, Argentina experimentó una variación de precios del 94.8% en comparación con el mismo mes del año anterior. El nivel acumulado de inflación en lo que va del año, hasta septiembre de 2023, es del 80.2% según los datos del Índice de Precios al Consumidor (IPC).

Redacción: RLC Noticias

Notas relacionadas

RLC Noticias de Rosario la ciudad

Comentarios