“Sabemos y estamos convencidos de hacia dónde vamos si la ley se aprueba y hacia dónde vamos si la ley no se aprueba”, dijo Adorni.
El vocero presidencial, Manuel Adorni, dijo que las subas en las cotizaciones de “los dólares financieros” son “una muestra gratis” de lo que pasaría en el mercado cambiario y la economía si no se aprueba en el Congreso la llamada Ley Ómnibus.
“Hacemos nuestra parte y necesitamos que la política haga su parte; sabemos y estamos convencidos de hacia dónde vamos si la ley se aprueba y hacia dónde vamos si la ley no se aprueba”, dijo el vocero en su conferencia de prensa.
También dijo que durante la gestión de Alberto Fernández se “defaulteó la deuda con los importadores”, a quienes “les prometió los dólares y nunca se los dio”.
El tipo de cambio
Adorni dijo que gracias a “las famosas medidas de urgencia del ministro Caputo” pudieron “estabilizar algunas variables de la economía”.
Sin embargo, sobre el pico histórico que alcanzó el dólar ayer martes dijo que los “rumores generaron que los dólares financieros salten, en números redondos, de los $ 900 a los $ 1.200“. Y advirtió que esto sería lo que puede ocurrir si “la política no acompaña” la “Ley de bases y puntos de partida para la libertad de los argentinos”.
“El que se apruebe o no la ley depende exclusivamente del Congreso Nacional y de la política que allí está representada”, cerró.
¿Qué comisiones analizarán la Ley Ómnibus?
El documento comenzó a tratarse ayer martes en la Cámara baja en las comisiones de Legislación General; Presupuesto y Hacienda y Asuntos Constitucionales. A las reuniones asisten funcionarios nacionales tras el pedido que realizaron legisladores de la oposición.