El dólar blue alcanza niveles históricos: conocé los valores de cierre de cada uno

El dólar blue en Argentina experimentó un aumento significativo en los últimos días, alcanzando nuevos récords y superando ampliamente la barrera de los $500.

Esta subida ha generado preocupación en el país y he impacta en la economía y en la vida cotidiana de los argentinos.

Según un relevamiento realizado en las financieras de la ciudad, el dólar blue cerró el viernes 14 de julio en $522 para la venta, habiendo alcanzado un máximo intradiario de $525. Esto representa un incremento de $10 en un solo día y una brecha del 96,9% en comparación con el tipo de cambio oficial. Es importante destacar que esta subida del dólar blue es la mayor registrada en los últimos 3 meses.

En lo que va de 2023, el dólar blue ha acumulado una subida de $176, lo que representa un aumento del 50,9%. A finales del año 2022, el dólar blue cerró en $346, por lo que el incremento en lo que va de este año ha sido significativo. Sin embargo, es importante mencionar que a lo largo del año el dólar blue ha experimentado fluctuaciones en su cotización.

Negociaciones con el Fondo

Este aumento del blue se produce en un contexto de negociaciones entre Argentina y el Fondo Monetario Internacional (FMI) para flexibilizar las metas del acuerdo de facilidades extendidas. Las dificultades para cerrar la renegociación del acuerdo con el FMI han generado incertidumbre en el país y han aumentado la demanda de dólares, lo que ha contribuido a la subida del dólar blue.

En este sentido, es importante destacar que el dólar blue no es la única cotización relevante en Argentina. Además del dólar blue dólar informal), se encuentran las cotizaciones oficiales del dólar que reflejan la compleja coyuntura económica del país.

Panel de cotizaciones

  • Dólar Qatar: El dólar Qatar, que incluye un 30% del impuesto PAÍS, un 45% deducible del Impuesto a las Ganancias y de Bienes Personales, cotizó a $556,94.
  • Dólar turista: El dólar turista o tarjeta, que incluye un 30% del Impuesto PAÍS y una percepción del 45% deducible del Impuesto a las Ganancias y de Bienes Personales para consumos con tarjetas en el exterior de hasta us300 por mes, subió a \487,32.
  • Dólar ahorro o dólar solidario: El dólar ahorro, que incluye el 30% del impuesto PAÍS y el 35% deducible del Impuesto a las Ganancias y de Bienes Personales, avanzó $1,16 hasta los $459,48.
  • Dólar mayorista: El dólar mayorista se vende a $265,05 por unidad, setenta centavos arriba del cierre del jueves.
  • Dólar cripto o dólar Bitcoin: El dólar cripto o dólar Bitcoin cotiza en $534,77 tras escalar 2,7% en las últimas 24 horas.
  • Dólar MEP: El dólar MEP, operado con el bono AL30 en el segmento Prioridad Precio Tiempo o PPT, se comercializa en $497,16, lo que representa una brecha del 87,6% con el dólar oficial.
  • Dólar CCL: El dólar “Contado con Liquidación” (CCL), operado con el bono GD30 en el segmento PPT, opera en $507,11, con una brecha del 91,3% con el dólar oficial.

Notas relacionadas

RLC Noticias de Rosario la ciudad

Comentarios