El comercio electrónico creció un 181% en 2024

El comercio electrónico en 2024 creció un 181%, impulsado por la digitalización y el uso de billeteras digitales en Argentina.

El consumo en supermercados no mejora, pero crece el comercio electrónico
Foto: Archivo.

El comercio electrónico en Argentina experimentó un crecimiento notable en 2024, alcanzando una facturación de 22.025.462 millones de pesos, según el informe anual de la Cámara Argentina de Comercio Electrónico (Cace). Este aumento del 181% superó ampliamente la inflación interanual, que fue del 117,7%. Las órdenes de compra crecieron un 5%, y el ticket promedio se disparó un 176%, situándose en 92.341 pesos.

El AMBA concentró el 42% de las compras, seguido por la provincia de Buenos Aires con un 17%. La digitalización y la mayor confianza de los consumidores son claves para este crecimiento, explicó Gustavo Sambucetti, director institucional de Cace. Además, la proporción de empresas que registran más del 10% de sus ventas a través del comercio electrónico aumentó del 50% al 54%.

Un dato relevante es que, por primera vez, más personas usan billeteras virtuales que tarjetas de débito y crédito, lo que se debe a la implementación del código QR dual. A pesar de este cambio, las tarjetas de crédito siguen siendo el medio de pago más utilizado, con un 74% de participación.

En cuanto a las categorías más vendidas, los pasajes y el turismo lideraron las compras, seguidos por alimentos, bebidas, y productos electrónicos como equipos de audio e imagen. Otros sectores destacados fueron artículos para el hogar, electrodomésticos, cosmética, indumentaria y artículos deportivos.

En cuanto a las compras internacionales, no hubo grandes variaciones respecto a 2023, aunque cinco de cada diez encuestados adquirieron productos del exterior por primera vez en los últimos seis meses. Las plataformas más populares para estas compras fueron Ali Express, Mercado Libre, Amazon, Tiendamia y Ebay.

ver más.
RLC Noticias de Rosario la ciudad

Comentarios