El caso de Kim reabre el debate sobre la edad de imputabilidad

El asesinato de Kim reavivó el debate sobre la edad de imputabilidad. Llevó al Gobierno a insistir con un proyecto para bajar la edad mínima.

Foto: Policía de Buenos Aires.

El asesinato de Kim González, de 7 años, generó conmoción y reavivó el debate sobre la edad de imputabilidad de los menores. Dos adolescentes de 14 y 17 años fueron detenidos por el crimen, pero la legislación vigente establece diferencias en su responsabilidad penal.

El menor de 14 años, al ser inimputable, solo podrá permanecer un tiempo limitado en un instituto de menores antes de quedar en libertad. En cambio, el joven de 17 años enfrentará una condena, aunque con penas reducidas en comparación con un adulto. Esta situación impulsó al Gobierno a insistir en la necesidad de reformar el Régimen Penal Juvenil.

La ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, pidió acelerar el tratamiento de un proyecto para bajar la edad de imputabilidad a 13 años. Argumentó que la impunidad de los menores delincuentes agrava el problema de la inseguridad. Desde la oposición también se pronunciaron sobre el tema, con iniciativas que proponen distintos límites de edad y penas máximas.

El Congreso ya discute varios proyectos que buscan modificar el sistema penal juvenil. La propuesta del oficialismo establece sanciones para adolescentes de entre 13 y 18 años y prevé la creación de centros especializados para su detención. En paralelo, otros espacios políticos plantean edades mínimas de 14 o 15 años y diferentes criterios de pena.

El caso de Kim se convirtió en símbolo del debate sobre la criminalidad juvenil y la necesidad de cambios en la normativa legislativa. Mientras la presión crece, el Congreso deberá decidir si reforma el régimen de responsabilidad penal para menores.

ver más.
RLC Noticias de Rosario la ciudad

Comentarios