En una nueva iniciativa liderada por el Grupo del Banco Mundial, se busca impulsar una mayor inversión del sector privado en los mercados emergentes, con un enfoque inicial en las energías renovables y la infraestructura energética.
Esta iniciativa se llevará a cabo a través del Laboratorio de Inversiones del Sector Privado, que estará dirigido por Ajay Banga, presidente del Grupo del Banco Mundial, en colaboración con Mark Carney, exgobernador del Banco de Inglaterra, y Shriti Vadera, presidenta de Prudential Plc. Esta iniciativa cuenta con el respaldo de la Glasgow Financial Alliance for Net Zero, que incluye a más de 550 empresas miembros, entre ellas muchos de los principales bancos y gestores de activos del mundo.
Durante años, el Banco Mundial y otras organizaciones multilaterales han tenido dificultades para movilizar las grandes sumas de financiamiento necesarias para ayudar a los países en desarrollo a hacer frente a las consecuencias del cambio climático.
Ante la presión para considerar medidas más drásticas, el Banco Mundial está dispuesto a permitir que los países vulnerables y afectados por desastres suspendan el pago de su deuda. Sin embargo, según Ajay Banga, estas medidas son solo una parte de la solución. Sin la participación del sector privado, no habrá suficiente dinero para abordar los desafíos y las crisis interconectadas que enfrenta el planeta.
El financiamiento externo requerido para abordar estos desafíos asciende a aproximadamente US$1 billón adicional al año. Mark Carney, en la misma entrevista, menciona la necesidad de ampliar rápidamente el financiamiento externo, pero también destaca la importancia de generar más financiamiento interno.
El Laboratorio de Inversiones del Sector Privado tiene como objetivo movilizar capital del Banco Mundial y otras instituciones para abordar el cambio climático y combatir la pobreza. Entre los objetivos se incluye mejorar las estructuras financieras y alinear mejor al Banco Mundial con el sector privado.
También se busca formar nuevas asociaciones y explorar áreas donde existan oportunidades para catalizar mejor la inversión privada. Carney destaca la importancia de que las instituciones públicas movilicen la financiación privada y de que esta última trabaje con los socios de desarrollo para crear vehículos de financiación combinados que puedan ampliarse rápidamente.
El objetivo final de esta iniciativa es pasar de las promesas y los compromisos a una ejecución creíble. Shriti Vadera destaca la importancia de ir más allá de las palabras y tomar acciones concretas.
Para hacer frente al cambio climático, es necesario multiplicar por cuatro la inversión en los mercados emergentes y las economías en desarrollo. Según Carney, las soluciones tradicionales ya no serán suficientes y es necesario buscar nuevas formas de abordar este desafío.
Comentarios