Economía argentina: las billeteras virtuales que más están pagando

En un mercado financiero en constante cambio en nuestro país, las billeteras virtuales ajustan sus tasas de interés y se vuelven una alternativa para el ahorro.

Economía argentina: Las billeteras virtuales que más están pagando – (Foto: IProfesional)

Las billeteras virtuales se han vuelto una herramienta aliada en el actual contexto económico argentino. Con el tiempo se han consolidado como una alternativa atractiva para quienes buscan maximizar el rendimiento de sus ahorros. Estas plataformas no solo facilitan transacciones diarias. Sino que además, ofrecen intereses sobre los saldos depositados. De esta forma se convierten en una opción viable frente a los tradicionales plazos fijos.

A continuación, detallamos las Tasas Nominales Anuales que ofrecen algunas de las principales billeteras virtuales: 

  • Cocos (FCI Daruma): 32,48% TNA.
  • Ualá (Cuenta Remunerada): 32% TNA, con un tope remunerado de $750.000 y una ganancia máxima mensual de $19.700.
  • Naranja X (Cuenta Remunerada): 29% TNA, aplicable hasta $600.000 depositados.
  • Personal Pay (Fondo Común de Inversión): 27,74% TNA.
  • Mercado Pago (Fondo Común de Inversión): 27,38% TNA.

Es importante destacar que, aunque algunas plataformas ofrecen tasas más elevadas, también pueden establecer límites máximos de depósito. Además de las cuentas remuneradas, muchas de estas billeteras virtuales brindan acceso a Fondos Comunes de Inversión. Estos permiten obtener rendimientos similares a los plazos fijos tradicionales, pero con la ventaja de mayor liquidez. Esto significa que los usuarios pueden retirar su dinero en plazos más cortos, e incluso de forma inmediata.

En comparación, los plazos fijos tradicionales en los principales bancos del país ofrecen tasas que oscilan entre el 24% y el 30% TNA. Estas cifras indican que, en algunos casos, las billeteras virtuales pueden ofrecer rendimientos más atractivos. Sin embargo, la elección entre una u otra opción dependerá de las necesidades y perfil de cada inversor.

NOTA RELACIONADA

VER MÁS
RLC Noticias de Rosario la ciudad

Comentarios