El Parque ubicado en el delta del Paraná, frente a la localidad de Puerto Gaboto, abrirá de manera experimental los sábados y domingos durante el receso invernal de la provincia.
Frente a la localidad de Puerto Gaboto, en el delta del Paraná, está ubicado el Parque Nacional Islas de Santa Fe que abrirá sus puertas durante el receso invernal. Así lo confirmó la Administración de Parques Nacionales y la Secretaría de Turismo provincial.
A partir de las vacaciones de invierno que comienzan el 17 de julio, se podrá visitar el Parque los sábados y domingos, aunque serán con cupo limitado, por lo que habrá que inscribirse previamente de manera online.
Sobre el Parque
Islas de Santa Fe es un sitio de gran importancia para la protección del ecosistema de la zona. Creado en 2010 -mediante la Ley Nacional N.º 26.648- es una reserva de 4.096 hectáreas que abarca una amplia variedad de especies vegetales y animales.
El interior inundable de las islas del parque está compuesto por pajonales, canutillos, juncales y camalotales, mientras que los albardones más elevados están ocupados por especies leñosas como alisos de río, curupíes y ceibos. Según la Administración de Parques Nacionales, el Parque Nacional Islas de Santa Fe alberga 414 especies, subespecies y variedades de plantas registradas.
La fauna del parque es muy variada, pudiendo observarse mamíferos como lobitos de río y carpinchos. También se pueden ver una gran cantidad de aves, como la pollona azul, la jacana, gallinetas y especies de patos y garzas. Entre los reptiles presentes en el parque se encuentran las tortugas de laguna y la tortuga pintada, así como también sábalos, bogas, bagres y tarariras entre los peces, y el dorado, conocido como el “tigre de los ríos”.
El carpincho, considerado como un emblema del parque, es el roedor más grande del mundo y un experto nadador. Se mueve en grupos familiares que marchan en fila y se alimenta de plantas acuáticas y vegetación encontrada a los lados de ríos y arroyos.
La planta más conocida del parque es el irupé, una de las plantas acuáticas más grandes del mundo: posee enormes hojas circulares que flotan sobre la superficie de las aguas y sus flores son de color blanco y rosado. El nombre en lengua guaraní significa “plato de agua”, en referencia a la forma de sus hojas.
Comentarios