Con 142 votos afirmativos, 106 negativos y 5 abstenciones se aprobó en general la Ley Bases en el Congreso de la Nación. Resta el debate y la votación por artículos.
Con 142 votos afirmativos, 106 negativos y 5 abstenciones, Diputados aprobó en general la Ley Bases. Resta ahora el debate y la votación por artículos.
Tras más de 18 horas de debate y con apoyo de la oposición dialoguista, el oficialismo aprobó en Diputados la Ley Bases en general. En el recinto continuarán ahora con la discusión en particular por la delegación de facultades, privatizaciones, incentivo a las inversiones y Ganancias.
Los artículos que están en la mira
El artículo 3, referido a las facultades del Poder Ejecutivo para modificar o disolver organismos públicos, es el que genera más dudas. Las divisiones dentro de los bloques de la UCR y Hacemos Coalición Federal amenazan con socavar el respaldo necesario para esta disposición.
Además, la inclusión de la reversión del impuesto a las Ganancias en la Ley Fiscal genera incertidumbre. El establecimiento de un mínimo no imponible de 1.800.000 pesos para trabajadores solteros enfrenta resistencias dentro de la oposición dialoguista.
El artículo 3
Este artículo otorga facultades al Poder Ejecutivo nacional “a disponer, en relación con los órganos u organismos de la administración central o descentralizada” ya sea “la modificación o eliminación de las competencias, funciones o responsabilidades”, o “la reorganización, modificación o transformación de su estructura jurídica, centralización, fusión, escisión, disolución total o parcial, o transferencia a las provincias o a la Ciudad Autónoma de Buenos Aires”.
Quedan excluídas de este alcance a “las universidades nacionales, los órganos u organismos del Poder Judicial, Poder Legislativo, Ministerio Público y todos los entes que de ellos dependan”.
Otros organismos exceptuados:
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET);
- la Administración Nacional de Laboratorios e Institutos de Salud “Dr. Carlos G. Malbrán” (ANLIS);
- la Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (ANMAT);
- el Instituto de la Propiedad Industrial (INPI);
- el Instituto Nacional de Cine y Artes Audiovisuales (INCAA);
- Ente Nacional de Comunicaciones (ENACOM);
- la Autoridad Regulatoria Nuclear (ARN);
- la Comisión Nacional de Actividades Espaciales (CONAE);
- la Comisión Nacional Energía Atómica (CNEA);
- la Comisión Nacional de Evaluación y Acreditación Universitaria (CONEAU);
- la Comisión Nacional de Valores (CNV);
- el Instituto Nacional Centro Único Coordinador de Ablación e Implante (INCUCAI);
- la Unidad de Información Financiera (UIF);
- y el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA).
Comentarios