Día Mundial Sin Tabaco expone el marketing del consumo atractivo

El Día Mundial Sin Tabaco busca exponer cómo las empresas hacen atractivo el consumo de productos dañinos, sobre todo entre los jóvenes.

Foto: Archivo.

Cada 31 de mayo, el Día Mundial Sin Tabaco busca generar conciencia sobre los riesgos del consumo y denunciar las estrategias de la industria. En 2025, la campaña internacional pone el foco en cómo las empresas del tabaco y la nicotina diseñan productos atractivos para captar a los jóvenes. Aromas, colores brillantes y sabores artificiales funcionan como anzuelo para iniciar una adicción temprana.

Organismos como la OMS advierten que estos productos no son inocuos. La industria utiliza más de 16.000 sabores para disimular el sabor amargo del tabaco, suavizar la experiencia inicial y aumentar la dependencia. Estas tácticas no solo disfrazan el daño, sino que prolongan la exposición a sustancias tóxicas.

En Argentina, los efectos del tabaco representan un problema grave de salud pública. Las cifras anuales son contundentes:

  • 45.000 muertes por año
  • 14% de todas las muertes en el país

El consumo afecta distintos grupos:

  • 29,6% de los hombres adultos
  • 20,4% de las mujeres adultas
  • 20,2% de estudiantes entre 13 y 15 años
  • 7,1% de adolescentes usan cigarrillos electrónicos
  • 19,4% de los jóvenes entre 13 y 18 años fuman en Buenos Aires

Los daños abarcan distintos sistemas del cuerpo. Entre las enfermedades más frecuentes se encuentran:

  • Cáncer de pulmón, vejiga, esófago y labio
  • Enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC)
  • Enfisema y bronquitis crónica
  • Enfermedades cardiovasculares
  • Hipertensión arterial y accidentes cerebrovasculares
  • Úlceras y gastritis
  • Infertilidad masculina

El tabaco no ofrece un consumo seguro bajo ninguna forma. Ni los cigarrillos electrónicos ni el tabaco mascado eliminan los riesgos. La única forma efectiva de evitar sus efectos es no iniciar el consumo.

ver más.
RLC Noticias de Rosario la ciudad

Comentarios