El Día del Padre en Argentina se celebrará el 15 de junio, conmemoración que coincidirá con un fin de semana largo por el feriado del lunes 16.

El Día del Padre representa una jornada de homenaje y gratitud hacia quienes ejercen la paternidad con compromiso y entrega. En Argentina, esta fecha se celebra cada tercer domingo de junio, por lo que en 2025 caerá el 15. Su coincidencia con un fin de semana largo, debido al feriado del 16 por el Paso a la Inmortalidad de Güemes, ofrece a las familias una oportunidad para compartir más tiempo juntas.
Aunque la tradición actual responde a un modelo estadounidense, el país tuvo su propia fecha original. En un comienzo, se conmemoraba el 24 de agosto, día del nacimiento de la hija de José de San Martín. Sin embargo, durante la década del 60, Argentina adoptó el calendario norteamericano, integrándose así a una corriente internacional que incluye a países como México, Colombia, Chile y Perú.
El origen del Día del Padre se remonta a 1909, en Spokane, Estados Unidos. La impulsora fue Sonora Smart Dodd, quien quiso honrar a su padre viudo, William Smart, un excombatiente de la Guerra Civil que crio solo a sus hijos. Aunque propuso inicialmente el 6 de junio, las autoridades eclesiásticas trasladaron la fecha al tercer domingo del mes. En 1966, el presidente Lyndon B. Johnson estableció la efeméride de manera oficial, y Richard Nixon la consolidó como una celebración nacional permanente en 1972.
En Europa, algunas naciones como España, Italia y Portugal optaron por una fecha diferente: el 19 de marzo, en honor a San José. Este enfoque responde a una visión más religiosa del rol paterno.
Pese a las diferencias de calendario, la esencia de esta fecha permanece firme. Se trata de reconocer el valor de los padres, fortalecer los vínculos familiares y reafirmar el lugar que ocupan en la sociedad.
Comentarios