Día Mundial de la Leche: te contamos por qué es el 1° de junio

El Día Mundial de la Leche se celebra cada 1 de junio desde hace más de 20 años, con el objetivo de incentivar su consumo y destacar su importancia en todas las etapas de la vida.

La Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO) es la encargada de promover esta celebración a nivel internacional.

Para su elaboración, la leche da trabajo a millones de personas en todo el mundo y su consumo aporta grandes beneficios. El calcio y la vitamina D que aporta son esenciales para la salud ósea, mientras que las proteínas de buena calidad son importantes para la recuperación muscular. Además, la leche proporciona vitamina A, que es sustancial para la piel y la visión. Un simple vaso de leche cubre el 20% de la recomendación diaria de calcio.

En Argentina, el 85% de la población no consume más de dos lácteos al día, y únicamente el 25% conoce la porción recomendada por las Guías Alimentarias del Ministerio de Salud de la Nación. Por lo tanto, es importante destacar los beneficios que aporta la leche y fomentar su consumo responsable.

A pesar de que la leche es un alimento muy nutritivo, el 75% de los argentinos cree que los intolerantes a la lactosa no pueden consumirla. Sin embargo, existen versiones funcionales, reducidas o sin lactosa que aportan todos los nutrientes de la leche sin ocasionar malestar. Es importante informarse sobre estas opciones para poder incluir la leche en la dieta diaria.

Stefenía Sívori, nutricionista y responsable del Departamento de Información Nutricional de la empresa Mastellone Hnos., destaca que el consumo diario de la leche aporta muchos nutrientes, además de agua y minerales. La leche es rica en proteínas y azúcares, que son importantes para el organismo. Se considera uno de los alimentos naturales más completos e insustituibles por su gran valor nutritivo.

Notas relacionadas

RLC Noticias de Rosario la ciudad

Comentarios