Día de la Lealtad Peronista: ¿qué se celebra?

Como cada 17 de octubre, se celebra en todo el país como homenaje a los sucesos de 1945.

Hoy, martes 17 de octubre, se conmemora el Día de la Lealtad Peronista en todo el país. La fecha hace alusión a la movilización obrera y sindical que marchó por la liberación de Juan Domingo Perón. Sucedió en 1945, y en ese entonces Perón era coronel y secretario de Trabajo. 

Un poco de historia

Los trabajadores ocuparon la Plaza de Mayo y el centro de la ciudad de Buenos Aires. Perón había sido, en su gestión, un promotor de los derechos laborales para la clase obrera. Para 1945, el general tenía tres cargos políticos: era vicepresidente de la Nación, secretario de Guerra y secretario de Trabajo y Previsión. Así consiguió una gran solidez política. La Junta Militar le exigió su renuncia y él igualmente dio un discurso. Por eso, lo detuvieron y procesaron.

El 11 de octubre, Perón y Eva Duarte, se fueron a la isla del Delta para esconderse de las autoridades. El 13 de octubre fue detenido y llevado a la Isla Martín García.

Por su detención, el pueblo decidió salir a tomar las calles y, ante tamaña movilización, los militares no tuvieron más opción que liberarlo. De esta manera, la fecha quedó establecida como el nacimiento del movimiento Peronista y la lealtad. Un año después, Perón fue elegido Presidente de la Nación.

Leer más
RLC Noticias de Rosario la ciudad

Comentarios