La deuda pública ascendió a más de USD 403 millones en marzo

La última actualización de la Secretaría de Finanzas del Ministerio de Economía reveló un incremento de 16.500 millones de dólares en la deuda pública en el tercer mes del año.

La deuda pública argentina se incrementó durante el mes de marzo 16.500 millones de dólares respecto al mes anterior, según el último informe de la Secretaría de Finanzas del Ministerio de Economía de la Nación. El total asciende a 403.044 millones de dólares, siendo el 65% de esta suma en moneda extranjera.

El comunicado oficial destaca que este aumento se compone de una disminución en la deuda en moneda extranjera de 514 millones de dólares, contrarrestada por un aumento en la deuda en moneda local por un monto equivalente en dólares de 17.015 millones.

El cálculo

Las cifras se expresan en su equivalente en dólares utilizando el tipo de cambio del último día hábil del período para convertir las deudas emitidas y pagaderas en pesos, derechos especiales de giro (DEG), euro, yen y otras monedas.

Las operaciones de deuda de la Administración Central en marzo reflejaron un incremento neto de 1.240 millones de dólares, resultado de actividades financieras, canjes y emisiones por 52.004 millones de dólares, y amortizaciones, canjes y cancelaciones por otros 50.764 millones.

El comunicado también aclara que la brecha entre este crecimiento contable y el aumento real de la deuda se debe a los “ajustes de valuación”, que ascendieron al equivalente de 15.267 millones de dólares.

A pesar de este aumento, el stock de deuda bruta total de la Administración Central en marzo es 22.250 millones de dólares inferior al récord histórico alcanzado en noviembre de 2023, durante el Gobierno de Alberto Fernández.

NOTA REALCIONADA

RLC Noticias de Rosario la ciudad

Comentarios