Denuncian a Madres de Plaza de Mayo por transformar una sede de la universidad en un boliche clandestino

Este jueves, el vocero presidencial Manuel Adorni informó sobre la denuncia que realizó el Gobierno a Madres de Plaza de Mayo tras convertir en un “boliche clandestino” una sede de la universidad.

Foto: Infobae

Este jueves, el ministro de Justicia, Mariano Cúneo Libarona presentó una denuncia penal contra Madres de Plaza de Mayo por convertir una de las sedes de su universidad en un “boliche clandestino” que el gobierno nacional les había cedido en el 2018.

El vocero presidencial Manuel Adorni realizó el anuncio en su habitual conferencia de prensa.

La Policía Federal allanó un inmueble ubicado en Rivadavia al 2700 este jueves, siguiendo una orden del juzgado federal a cargo de María Servini.

Adorni afirmó que “esta acción representa una grave desviación de los fines para los cuales fue concedido y falta al respeto a todos los pagadores de impuestos”.

Informó también que en el tercer piso, donde se hacían las fiestas vivía una familia y en los dos primeros pisos funcionaban organizaciones de índole privada, como una sede del partido Movimiento Integración Latinoamericana de Expresión Social.

Además, Adorni comentó que en el mismo lugar funcionaba la Asociación Civil de Derechos Humanos de Mujeres Unidas, Migrantes y Refugiadas en Argentina (AMUMRA) y la Asociación de Haitianos viviendo en la Argentina. “Sólo en 2023, la universidad recibió del Ministerio el equivalente a 4.000 millones de pesos, y se recibieron 0 alumnos”, señaló.

Medidas tomadas previamente

Vale resaltar que durante todo este año, el gobierno de Javier Milei adoptó varias medidas que afectaron a la Asociación Madres de Plaza de Mayo y la Universidad Nacional de las Madres de Plaza de Mayo.

En el mes de febrero del 2024 el gobierno canceló el programa televisivo que la asociación mantenía en la televisión pública argentina. En julio de 2024, el Ministerio de Capital Humano intervino la Universidad Nacional de las Madres de Plaza de Mayo (UNMa) y designó a Eduardo Maurizzio como interventor. Sin embargo, la Justicia suspendió esta intervención en septiembre mediante una medida cautelar interina.

ver más
RLC Noticias de Rosario la ciudad

Comentarios