El INDEC informó que la economía argentina registró un crecimiento del 1,3% en marzo de 2023 en comparación con el mismo período del año anterior. Sin embargo cayó el consumo. En la nota te explicamos el porqué.
El Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC) informó que la economía argentina registró un crecimiento del 1,3% en marzo de 2023 en comparación con el mismo período del año anterior, según el Estimador Mensual de Actividad Económica (EMAE).
Este es el tercer mes consecutivo en el que se registró un crecimiento positivo, y el primer trimestre de 2023 exhibió un crecimiento del 1,5% en comparación con el primer trimestre de 2022, convirtiéndose en el mejor desempeño registrado en un primer trimestre desde 2018. Sin embargo, estos datos positivos se dan en medio de una caída del consumo, del ingreso salarial y una alta tasa inflacionaria.
A pesar de la mejora en la actividad económica, los datos muestran una disminución en el consumo durante los meses que están por venir. Un informe publicado por la Cámara Argentina de Comercio (CAC) destaca una caída significativa en las ventas de diversos sectores, lo que sugiere que la economía crece pero el consumo continúa cayendo.
A medida que la inflación avanza, la economía se desacelera. En este marco, hay que leer el dato como el reflejo de un panorama previo a la escalada inflacionaria de abril, cuando el Índice de Precios al Consumidor (IPC) fue del 8,4%.
Pero, ¿cómo se explica la mejora de la actividad con importaciones restringidas, exportaciones en picada y una sequía severa? Según el informe del EMAE, el sector agrícola experimentó una disminución del 12%, mientras que los sectores de industria y comercio lograron mantener un crecimiento modesto.
Por otro lado, la minería experimentó un crecimiento notable, aunque su contribución en términos absolutos dentro del EMAE es limitada, tuvo un impacto positivo en la tasa general. Asimismo, el sector de construcción también realizó su aporte al crecimiento general.
La mejora de la actividad en el sector industrial se debe a que sigue creciendo, tanto en empresas pequeñas como en grandes, en términos interanuales y en volumen. Lo que se está llevando la mejora de la actividad son los bienes transables, aquellos bienes o servicios que se comercializan en el exterior como el petróleo, minería, economía del conocimiento. Estos sectores hacen traccionar el crecimiento de la industria, sin embargo, cuando se analizan los rubros del mercado interno se ve una caída, como en indumentaria y calzado. En definitiva, la economía crece pero se deteriora. La industria crece pero se deteriora. Lo que la impulsa son los bienes transables
Comentarios