Las estimaciones privadas indican que la inflación desacelerará en septiembre, ubicándose por debajo del 4%. Sin embargo, persiste la presión de los precios regulados, lo que podría impactar en los próximos meses.
Las consultoras privadas anticipan que la inflación de septiembre se ubicaría por debajo del 4% por primera vez desde que asumió Javier Milei. Según el Relevamiento de Expectativas del Mercado (REM), el Índice de Precios al Consumidor (IPC) rondaría el 3,5%, generando optimismo en el Gobierno. No obstante, se mantiene la presión de los precios regulados, lo que podría dificultar un mayor alivio inflacionario en octubre.
Estimaciones
Los pronósticos de las consultoras como Analytica y Eco Go coinciden en que la inflación de septiembre sería del 3,8% y 3,5%, respectivamente, apuntando a una desaceleración frente al 4,2% registrado en agosto. “Nuestra medición en alimentos y bebidas indicó que los precios de ese rubro crecieron a la misma tasa que en agosto”, afirmó Claudio Caprarulo, director de Analytica.
Por su parte, C&T proyectó una suba del 3,5% en el Gran Buenos Aires, con una inflación núcleo del 3,8%, resaltando el impacto de los aumentos en transporte y salud. Los combustibles, medicamentos y prepagas fueron los principales responsables de la suba en los precios regulados, que según Eco Go, treparon 4,2% en septiembre.
Regulación y posibles alivios en octubre
A pesar de la baja esperada en septiembre, las consultoras advierten sobre la presión que ejercen los precios regulados. No obstante, se espera que en octubre la inflación pueda desacelerarse aún más, gracias a la baja en la tarifa del gas por la temporada estival y la reciente caída del precio internacional del petróleo, que ya llevó a YPF a reducir el precio de los combustibles en el país.
El Gobierno confía en que esta moderación de la inflación contribuirá a mejorar los indicadores de pobreza. En el primer semestre de la gestión de Milei esta afectó al 52,9% de la población, con un 18,1% en situación de indigencia.
Comentarios