Conoce cuál es el pueblo más navideño del país

Capioví, el pueblo que se llena de espíritu navideño con adornos reciclados, uniendo a su comunidad y atrayendo visitantes.

Foto: Municipalidad de Capioví.

En el norte del litoral argentino, Capioví, un pequeño pueblo en Misiones, se transforma cada diciembre en el epicentro del espíritu navideño. Esta tradición, que combina creatividad, esfuerzo comunitario y conciencia ambiental, tiene más de una década de historia.

Un pueblo con decoración sostenible y mucho espíritu navideño

Ubicada sobre la Ruta 12, en el Departamento Libertador General San Martín, Capioví destaca por su deslumbrante decoración navideña realizada con materiales reciclados. Se convierte, así, en un símbolo de sostenibilidad y unidad.

La iniciativa comenzó en 2009 cuando un grupo de Catequesis Familiar de la Parroquia San Luis Gonzaga decidió reutilizar botellas plásticas, inspirado por decoraciones navideñas de Brasil. Ese primer año, 50 voluntarios crearon adornos con 3.000 botellas recicladas.

En 2010, el proyecto se expandió con la participación de 80 vecinos. Los mismos decoraron la avenida principal y la Plaza Los Pioneros con un imponente árbol navideño de 10 metros, elaborado con 9.000 botellas. Desde entonces, la comunidad ha continuado perfeccionando esta celebración, sumando nuevas ideas y ampliando su alcance.

Un evento que fortalece los lazos comunitarios

Cada año, los habitantes de Capioví trabajan juntos para embellecer su ciudad, creando un espectáculo único que atrae a visitantes de todo el país. Las calles se llenan de adornos coloridos, y la música navideña, interpretada por la banda local, complementa el ambiente festivo con melodías tradicionales.

Más allá del aspecto religioso, esta celebración tiene un fuerte componente social, fomentando el sentido de pertenencia y los lazos familiares. Las actividades incluyen la creación colectiva de los adornos y el disfrute de momentos en comunidad. También están el armado del arbolito y las reuniones en torno a la mesa navideña.

Capioví no solo resalta por su estética, sino también por su compromiso con el reciclaje. Así, se convirtió en un ejemplo de cómo las tradiciones pueden adaptarse a un mundo más sustentable sin perder su esencia festiva y familiar.

ver más.
RLC Noticias de Rosario la ciudad

Comentarios