Confirman la liberación de permisos para la importación de pymes

Tal como había sido anticipado, el Ministro de Economía Sergio Massa confirmó la liberación de los permisos que estaban pendientes.

A raíz de esta medida, un total de 7.428 pequeñas y medianas empresas (pymes) recibirán la aprobación del Sistema de Importaciones de la República Argentina (SIRA).

Estas empresas se componen de bienes intermedios (insumos y bienes para la producción) por un valor de 475 millones de dólares, piezas y accesorios (repuestos) por un valor de 175 millones de dólares, y bienes de consumo por un total de 68 millones de dólares.

En las últimas semanas, los industriales habían expresado su preocupación por la desaceleración en la entrada de importaciones, debido a diversas maniobras como la reducción de los montos de la Capacidad Económica Financiera (CEF) de las empresas importadoras, alteraciones en los sistemas de Cuenta Corriente Única de Comercio Exterior (CCUCE) y la falta de otorgamiento de fecha de acceso al mercado oficial de cambios para aquellos que ya tenían la aprobación del SIRA para realizar compras en el exterior.

El CEF, por ejemplo, es un monto determinado por la AFIP en base a los balances de las diferentes compañías. Aunque no está claro cómo se realiza ese cálculo, lo cierto es que el organismo fiscal establece un monto que se tiene en cuenta al autorizar una importación. Tanto en julio como en agosto, estos montos se redujeron. La reducción del CEF afecta directamente las posibilidades de importación, ya que cuando una empresa quiere presentar una SIRA en el sistema informático Malvina, este muestra el mensaje “CEF insuficiente” o “CEF agotado”, lo que impide incluso presentar la SIRA.

ver más

Aquellas empresas que sí cuentan con suficiente monto de CEF se han encontrado con otro problema, y es que últimamente varias SIRAs se han emitido sin fecha de acceso al Mercado Único y Libre de Cambios (MULC) para poder transferir divisas al exterior. “Los problemas para la transferencia de divisas al exterior para bienes y servicios relacionados con la producción se multiplican, donde la aprobación de SIRAs y SIRASES se vuelve cada vez más difícil de obtener”, denunció la Unión Industrial Argentina (UIA) a principios de agosto.

El gobierno ha flexibilizado ahora esta situación para el caso de las pymes. “Hemos tomado la decisión de liberar todas las SIRAs pendientes para todas las pymes industriales de Argentina, con el fin de garantizar el empleo en nuestras pymes y seguir exportando trabajo argentino al mundo”, afirmó Massa.

RLC Noticias de Rosario la ciudad

Comentarios