Condena histórica para el “Pandu” Aguirre y Gastón Figueredo

Este jueves en un juicio abreviado, la Justicia condenó a Nelson “Pandu” Aguirre y Gastón Figueredo por su rol en una organización criminal.

Foto cárcel Coronda

La Jueza Valeria Pedrana impuso duras condenas tras un proceso abreviado por los delitos de narcotráfico, extorsión y tentativa de homicidio en una de las bandas más temidas de la región.

Mediante un juicio abreviado, se puso en reflejo el creciente esfuerzo por desmantelar las organizaciones criminales que operan en Rosario, la Jueza Valeria Pedrana resolvió la condena de Nelson “Pandu” Aguirre y Gastón Figueredo.

La condena de los cabecillas

Nelson Aguirre, uno de los principales líderes de una de las bandas más peligrosas de Rosario, fue condenado a 16 años de prisión efectiva, los cuales se unifican con una pena anterior de 16 años, sumando un total de 30 años.

Aguirre, considerado el jefe de una red criminal que operaba en el barrio Triángulo y áreas cercanas, fue hallado responsable de delitos graves como intimidación pública, extorsión, tentativa de homicidio y su papel central en una asociación ilícita dedicada al narcotráfico y la violencia.

Por su parte, Gastón Figueredo recibió una condena de 4 años de prisión efectiva, acusado de ser miembro y coautor de los mismos crímenes de asociación ilícita. Ambos fueron miembros de una organización criminal que, a lo largo de los últimos años, sembró el terror en diversos sectores de la ciudad, con una estructura jerárquica compleja y métodos violentos para expandir su control sobre el territorio y sus actividades ilícitas.

Una estructura criminal bien organizada

El caso de Aguirre y Figueredo está estrechamente relacionado con una red de narcotráfico, extorsión y homicidios, cuya base operativa estaba en Rosario y Villa Constitución.

La organización, liderada por Máximo Ariel Cantero y Rosa Bibiana Montero no solo se dedicaba a la venta de estupefacientes, sino también a la intimidación de comerciantes y residentes de la zona, la usurpación de propiedades y el tráfico de armas.

La banda, compuesta por diversas células delictivas, operaba bajo una estructura jerárquica que involucraba a varios miembros, como Marcos V. y Romina B., quienes colaboraban con Aguirre en la distribución de tareas y el control de diversas áreas.

“Pandu” Aguirre, a pesar de estar preso en el Complejo Penitenciario de Coronda, mantenía el liderazgo y control sobre su célula, coordinando atentados contra rivales y gestionando actividades ilícitas a través de llamadas telefónicas y mensajes.

En su rol como jefe, se encargaba de organizar ataques violentos, como el realizado el 9 de noviembre de 2021, cuando ordenó detonaciones contra una estación de servicio en Rosario, usando a miembros de su red para ejecutar el ataque.

Delitos y actividades de la organización

Los crímenes atribuidos a la banda de Aguirre incluyen homicidios, amenazas, extorsiones y ataques a propiedades, todos ellos cometidos bajo un clima de terror y violencia. En uno de los hechos más impactantes, el 4 de diciembre de 2021, Aguirre ordenó un intento de homicidio en un punto de venta de drogas, el cual terminó con una persona herida de bala.

La organización también fue responsable de varias balaceras en establecimientos comerciales y educativos, como los ocurridos el 12 de noviembre de 2021, cuando se perpetraron ataques con armas de fuego en estaciones de servicio y escuelas.

A lo largo de su gestión, Aguirre se aseguró de que sus seguidores financiaran y apoyaran sus actividades delictivas, encargándose de realizar los pagos por los atentados y la compra de armas. En muchos de los ataques, las víctimas sufrieron extorsiones y las obligaron a entregar grandes sumas de dinero bajo amenazas de muerte.

ver más

RLC Noticias de Rosario la ciudad

Comentarios