¿Cómo será el Congreso Internacional de Literatura Francesa y Francófona en Rosario?

Del 21 al 23 de mayo de 2025, Rosario se convertirá en epicentro del pensamiento crítico en torno a las literaturas de expresión francesa

Rosario será sede del Congreso Internacional de Literatura Francesa y Francófona – (Foto: RLC Noticias)

Del 21 al 23 de mayo de 2025, la ciudad de Rosario se convertirá en epicentro del pensamiento crítico en torno a la literatura de expresión francesa mediante un Congreso. El evento contará con la participación de investigadores e investigadoras de Argentina y del exterior. Tendrá como sedes el Instituto de Estudios Críticos en Humanidades (IECH-UNR-CONICET) y la Facultad de Humanidades y Artes de la Universidad Nacional de Rosario (UNR).

Este congreso está destinado a docentes, estudiantes e investigadores con interés en los estudios literarios francófonos y franceses. Y reunirá en simultáneo las XXXVI Jornadas Nacionales de la Asociación Argentina de Literatura Francesa y Francófona (AALFF), una instancia histórica dentro del campo académico nacional.

El congreso propone una agenda de debates que dialoga tanto con los cánones como con los desafíos contemporáneos. Entre los ejes temáticos que se abordarán, se destacan:

  • Tradiciones y novedades en las literaturas francesa y francófona
  • Relaciones entre literatura y otras prácticas culturales
  • Poder y configuraciones sexogenéricas
  • Literaturas francófonas en diálogo con otras tradiciones (comparatismo, poscomparatismo, literaturas del mundo)
  • Temporalidades diversas: de lo clásico a lo posmoderno
  • Enseñanza de la literatura de expresión francesa
  • Problemas y políticas de la traducción
  • Colonialidad, poscolonialidad y decolonialidad

Las exposiciones se realizarán de manera presencial y podrán presentarse en español o francés, según la elección de quienes exponen.

La literatura francesa refiere a todas las obras escritas en francés por autores originarios de Francia. Su historia es rica y diversa, con figuras clave como Molière, Voltaire, Victor Hugo, Marcel Proust y Albert Camus. Se trata de aquellos escritores que marcaron distintas épocas con sus estilos únicos y sus profundas reflexiones sociales, filosóficas y estéticas.

Por su parte la literatura francófona incluye a todos los autores que escriben en francés, sin importar su país de origen. Esto abarca escritores de Canadá (Quebec), Bélgica, Suiza, África francófona (como Senegal o Argelia), el Caribe y el sudeste asiático. Esta literatura se caracteriza por incorporar influencias culturales, lingüísticas y sociales propias de cada región.

NOTA RELACIONADA

VER MÁS
RLC Noticias de Rosario la ciudad

Comentarios