China da el primer paso para tener su propio Starlink

Con éxito el gigante asiático lanzó un satélite de prueba del proyecto Guowang, su propia versión del Starlink, con el objetivo de probar las capacidades de conexión a internet desde el espacio.

Este es el primer paso de China para ofrecer un servicio de internet similar al de Starlink, que está potenciado por una megaconstelación de miles de satélites que se desplegarán en la órbita terrestre baja.

La Corporación de Ciencia y Tecnología Aeroespacial de China (CASC) confirmó el lanzamiento de un cohete Long March 2D desde el centro de lanzamiento de satélites de Xichang.

Según China Daily, el cohete llevaba el satélite “Demostrador de tecnología de Internet basado en el espacio”, diseñado por la Academia de Innovación para Microsatélites de la Academia China de Ciencias.

A pesar de que los medios locales no proporcionaron detalles sobre el satélite, este no es el único lanzamiento que se está realizando para llevar a cabo pruebas en este proyecto. En julio, el mayor contratista espacial chino envió dos satélites al espacio a bordo de un Long March 2C, un cohete de 43 metros que se utilizará para futuras constelaciones.

Proyecto Guowang: el Starlink chino

Los primeros indicios del Starlink chino surgieron en 2018, pero no fue hasta 2020 cuando China solicitó una asignación de espectro a la Unión Internacional de Telecomunicaciones.

En este documento se especificaba la intención de China de construir y desplegar dos constelaciones de órbita terrestre baja. Se espera que el proyecto Guowang esté compuesto por 12.992 satélites, que operarán entre 500 y 1.145 km de altitud en una variedad de bandas de frecuencia.

Bao Weimin, director del Comité de Ciencia y Tecnología del CASC, declaró en una entrevista que estaban construyendo los primeros satélites. Weimin afirmó que el gobierno se encargaría de la planificación y operación de la red Guowang a través de una nueva empresa.

Guowang: una amenaza para Starlink

Los planes para competir con Starlink se intensificaron durante los primeros meses de 2023, y el proyecto ahora incluye más que solo la oferta de internet. Un informe del South China Morning Post detalló que el ejército chino utilizará la constelación de Guowang para espiar a sus oponentes. Estos satélites pueden colocarse en altitudes orbitales a las que Starlink no ha llegado y son capaces de neutralizar a la competencia.

Xu Can, profesor de la Universidad de Ingeniería Espacial de Pekín, explicó que los satélites GW pueden equiparse con cargas útiles anti-Starlink. China cree que la constelación de SpaceX vigila el espacio y está al servicio del Departamento de Defensa de Estados Unidos.

El profesor reveló que el gobierno tiene planes de construir radares más potentes para identificar y rastrear los satélites de Starlink. En caso de ser necesario, el ejército podría neutralizarlos con rayos láser o microondas de alta potencia.

Futuro incierto

Por el momento, no hay detalles sobre las especificaciones de estos satélites o la fecha en que estará disponible el servicio de internet en China. Sin embargo, el país está trabajando intensamente para tener una constelación que compita con Starlink. Hace dos años, el gobierno chino acusó a SpaceX ante las Naciones Unidas después de un incidente con la Estación Espacial Tiangong.

Redacción: RLC Noticias

Notas relacionadas

RLC Noticias de Rosario la ciudad

Comentarios