Se trata de un avance hacia la reducción de su huella de carbono. La Corporación de Fomento de la Producción y la empresa Foton presentaron este primer vehículo.
Este innovador vehículo, comentaron los responsables del proyecto, solo genera agua y calor como residuos, eliminando así las emisiones contaminantes. Además, el colectivo tiene una autonomía de hasta 400 kilómetros y puede transportar a 47 pasajeros además del conductor.
El proyecto fue anunciado en 2021 como parte de una política estatal para reducir la contaminación y concienciar a la ciudadanía sobre el cuidado del medio ambiente. Según indicaron, el transporte es responsable del 25% de las emisiones de gases de efecto invernadero en el país.
La ministra subrogante de Economía Javiera Petersen declaró que el desafío económico del país es cerrar brechas de productividad. Además, buscan generar empleos de calidad y avanzar hacia la neutralidad de carbono.
Asimismo, el gerente de electromovilidad de Andes Motor Cristian Contreras, valoró la innovación de Chile y afirmó que “las ciudades sostenibles comienzan por el transporte”.
El caso del país trasandino
Chile ha avanzado en la descarbonización de su transporte. Los más de 2.000 autobuses eléctricos en Santiago representan el 31% de su flota. Esto convierte al país en el propietario de la segunda flota más grande del mundo, después de China.
La reducción de las emisiones contaminantes se ha vuelto cada vez más evidente. Un estudio realizado por el Ministerio de Medio Ambiente reveló que el 60% de los usuarios y el 75% de los conductores aseguran que los niveles de ruido han disminuido.
El gobierno nacional espera recibir otras 1.000 máquinas eléctricas antes de que finalice su mandato, con el objetivo de transformar el transporte en otras localidades del país, como Valparaíso.