La precandidata a Gobernadora del FIT habló sobre la foto que recorrió el país de una impresionante cantidad de personas esperando por una entrevista laboral en un supermercado.
En el marco de la viralización de la imagen de la enorme cantidad de aspirantes a puestos de trabajo en una cadena de supermarcados, la precandidata a la gobernación del Frente de Izquierda y de Trabajadores – Unidad dijo: “Seis cuadras de cola para conseguir laburo en un supermercado, muestra el fracaso de todos los que gobernaron”.
Al respecto, Deiana aseguró que esa cantidad de personas “para entrar a laburar a un supermercado, donde pagan salarios de pobreza, muestra el drama de la falta de empleo genuino” y añadió: “La recesión económica se empieza a sentir, mostrando que el repunte previo se realizó en base a una fuerte precarización laboral, en especial de la juventud. Lo dramático es que los que no entren van a conseguir un trabajo todavía peor”.
La socióloga y docente explicó que “al primer trimestre de 2023, 10 de cada 100 trabajadores ocupados del Gran Rosario son demandantes de empleo. Es decir, buscan cambiar o encontrar un segundo o tercer trabajo, porque lo que ganan en la actualidad no les alcanza para llegar a fin de mes. A su vez, la tasa de desocupación del Área Metropolitana de Rosario alcanza el 7,9% y es superior a la nacional, ubicada en el 6,9%”.
En este sentido, la precandidata entiende que la situación de Rosario “es una postal de la precarización y los salarios de miseria que reinan el mercado de trabajo de toda Santa Fe, donde un chofer de colectivo de Rafaela trabaja como mozo de noche, o un empleado del algodón en Reconquista labura además de remisero para llegar a fin de mes.”
“Nuestra lista Unir del Frente de Izquierda fue la única que en esta campaña planteó la reestatización del Banco de Santa Fe, para con el ahorro provincial desarrollar la obra pública, urbanizar las barriadas y crear masivamente trabajo bajo convenio, con un salario que cubra la canasta familiar. Estatizar los puertos para recuperar esa palanca económica expropiada por un puñado de cerealeras”, sentenció Deiana. “Debemos echar a estos políticos capitalistas y construir una salida de los trabajadores, que plantee el reparto de las horas de trabajo entre ocupados y desocupados sin afectar el salario, trabajo genuino, aumentos salariales indexados a la inflación mensual y que nadie gane una suma inferior a la canasta familiar”, concluyó.
Comentarios