Cambio de maíz a soja: Sequía impacta las proyecciones de siembra en Argentina

La falta de lluvias en Argentina ha tenido un impacto significativo en las proyecciones de siembra del país. Se estima que unas 400,000 hectáreas originalmente destinadas al cultivo de maíz ahora serán utilizadas para la siembra de soja.

Esta decisión se debe a la imposibilidad de realizar siembras tempranas en las regiones más afectadas por la sequía.

Las estimaciones iniciales de la Bolsa de Comercio de Rosario indicaban que el maíz cubriría aproximadamente 8,48 millones de hectáreas de siembra. Sin embargo, la falta de agua y la dificultad para realizar siembras en fechas tempranas han llevado a una caída del 5% en estas proyecciones.

Aumento en la producción de maíz

A pesar de la disminución en la superficie de siembra, se espera que la producción total de maíz para el nuevo ciclo ronde los 56 millones de toneladas, un aumento significativo en comparación con los 36 millones de toneladas de la campaña pasada.

Este cálculo contempla un escenario normal y tiene en cuenta que 7 millones de hectáreas serían cultivadas para grano.

Crecimiento del área destinada a la soja

Por otro lado, la segunda estimación nacional para la siembra de soja señala un área de 17,4 millones de hectáreas. De este total, 400,000 hectáreas provienen del área que inicialmente estaba destinada para el maíz temprano y que ha quedado de lado por la falta de lluvias.

Proyecciones de producción de soja

Con un 8,75% más de área que en la campaña 2022/23, y bajo un escenario normal de clima, se estima que Argentina podría producir aproximadamente 50 millones de toneladas de soja. Esta cifra representa más del doble de la producción del ciclo anterior, que fue de 20 millones de toneladas.

Estos cambios en las proyecciones de siembra demuestran la importancia de la adaptabilidad en la agricultura, especialmente frente a los desafíos que plantea el cambio climático.

Los agricultores argentinos han demostrado su capacidad para adaptarse a las circunstancias cambiantes, asegurando la producción de alimentos a pesar de las condiciones climáticas adversas.

Redacción: RLC Noticias

Notas relacionadas

RLC Noticias de Rosario la ciudad

Comentarios