Calendario de pagos del SUAF de junio 2025

La Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES) dio a conocer el calendario oficial de pagos del Sistema Único de Asignaciones Familiares (SUAF) correspondiente a junio de 2025.

La Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES) dio a conocer el calendario oficial de pagos del Sistema Único de Asignaciones Familiares (SUAF) correspondiente a junio de 2025. Vale mencionar que este mes incluye un importante incremento en los montos a percibir. Los beneficiarios recibirán un aumento del 2,78% en sus asignaciones, en línea con el índice de movilidad mensual por inflación establecido por el Decreto 274/2024.

Calendario de pagos del SUAF junio 2025 según terminación de DNI

ANSES estableció un cronograma de pagos que se extenderá desde el 9 hasta el 24 de junio, organizado según la terminación del DNI del titular:

  • Lunes 9 de junio: DNI finalizados en 0
  • Martes 10 de junio: DNI finalizados en 1
  • Miércoles 11 de junio: DNI finalizados en 2
  • Jueves 12 de junio: DNI finalizados en 3
  • Viernes 13 de junio: DNI finalizados en 4
  • Lunes 17 de junio: DNI finalizados en 5
  • Martes 18 de junio: DNI finalizados en 6
  • Miércoles 19 de junio: DNI finalizados en 7
  • Lunes 23 de junio: DNI finalizados en 8
  • Martes 24 de junio: DNI finalizados en 9

Con la actualización de junio, los beneficiarios percibirán los siguientes montos:

  • Asignación por hijo (primer tramo de ingresos): $54.752
  • Asignación por hijo con discapacidad: $178.277

En tanto, los topes de ingreso actualizados son:

  • Ingreso individual máximo: $2.190.368
  • Ingreso grupo familiar máximo: $4.367.942

¿Quiénes pueden acceder al SUAF?

El beneficio está destinado a:

  • Trabajadores en relación de dependencia
  • Monotributistas
  • Jubilados y pensionados del SIPA
  • Beneficiarios del fondo de desempleo
  • Personas que perciben prestaciones por ART

Para acceder al beneficio, es fundamental tener actualizada la siguiente documentación en ANSES:

  • Partida de nacimiento del menor
  • DNI de todos los integrantes del grupo familiar
  • Certificado Único de Discapacidad (CUD) en casos correspondientes
  • Sentencia de adopción (si aplica)

Los beneficiarios podrán verificar su liquidación desde el primer día del calendario ingresando al portal Mi ANSES con su CUIL y clave de seguridad social. Es importante mantener los datos actualizados para evitar inconvenientes en el cobro del beneficio.

La prestación abarca a menores de hasta 17 años inclusive, mientras que para hijos con discapacidad no existe límite de edad.

Leer más
RLC Noticias de Rosario la ciudad

Comentarios