Buscan regular el uso de columneros durante las elecciones

La iniciativa del Concejo de la ciudad busca distribuir de forma equilibrada los espacios y autorizar -en época electoral- el uso de la vía pública para los carteles de campaña.

En el marco de un año electoral, el Concejo Municipal de Rosario busca una solución para regular la cartelería política en la vía pública, a fin de establecer una normativa que regule la instalación de columneros y garantice una distribución equitativa de los espacios para evitar la contaminación visual y ambiental que se vivió durante las Primarias provinciales.

Pese a que existe una ordenanza que prohíbe el uso de columneros en espacios públicos de la ciudad, la normativa prácticamente no se ha aplicado y, ante la falta de control, los distintos espacios políticos que participaron en las PASO aprovecharon para utilizar columnas, lo que llevó a una invasión de carteles, no solo en postes de luz, sino también en semáforos, señaléticas de tránsito e incluso árboles.

En este sentido, la concejala Caren Tepp, autora de la propuesta, explicó que desde el año 2016 vienen presentando este proyecto con el objetivo de abordar y solucionar la problemática: “Todas las campañas pasa lo mismo, la ciudad se llena de cartelería y publicidad política que saturan las calles generando contaminación visual, desperdicio de recursos y gastos de limpieza para la municipalidad”, explicó.

El proyecto propone una solución más ordenada y transparente para regular la colocación de cartelería política en la vía pública y, para ello, se pretende dividir la ciudad en cuadras, asignando, mediante sorteos, los postes disponibles en cada segmento de 100 metros a los diferentes espacios políticos. Los postes que contengan carteles de tránsito o información urbanística, así como los semáforos, quedarían excluidos de esta asignación.

Asimismo, la propuesta establece medidas específicas para el tamaño de los carteles permitidos, evitando que cada espacio político coloque carteles de acuerdo con sus propios recursos y sin restricciones.

En cuanto a las sanciones económicas para los partidos políticos y/o partidos que no respeten las condiciones establecidas, la normativa contempla montos actualizados, dejando atrás las cifras desactualizadas que estaban vigentes desde hace 15 años.

Leer más
RLC Noticias de Rosario la ciudad

Comentarios