En el Concejo Municipal de Rosario se desató una polémica en torno al nombre de la calle Palestina. Buscan cambiar la nomenclatura por “Familia Bibas”.

El Concejo Municipal de Rosario recibió diferentes proyectos para cambiar la nomenclatura de calle Palestina, que apenas supera una traza de 1,6 kilómetros en la zona norte de la ciudad. Pero el pedido para quitarle esa denominación generó otros dos proyectos que buscan rechazar la iniciativa, lo cual desató la polémica.
Una de las propuestas sugiere cambiar la nomenclatura de calle por Familia Bibas. Sería en honor a Ariel, Kfir y Shiri, los argentino-israelíes asesinados en el marco del conflicto armado en la Franja de Gaza. Lo que se busca es derogar la ordenanza 2115/74, la cual le otorga oficialmente el nombre de Palestina. La calle va desde la colectora Juan Pablo II y bulevar Rondeau, en sentido este-oeste. A lo largo de la traza hay más trescientos frentistas y más de mil residentes.
Consecuentemente, el Centro de Amistad Argentino Palestino y el Centro Cultural Argentino Iraquí presentaron proyectos para rechazar la solicitud hecha por el precandidato a concejal Maximiliano Bagilet, de Somos Vida y Libertad.
Buscan cambiar la nomenclatura de calle Palestina: la propuesta
Los argumentos del precandidato a concejal consideran “los recientes acontecimientos de violencia perpetrados por la organización terrorista Hamás”. Entre los que se incluye el secuestro y asesinato de la familia Bibas. Asimismo, tiene en cuanta la postura del Gobierno Nacional, el cual condenó “categóricamente” el accionar del grupo armado islamita.
Bagilet considera que “el nombre de una calle es una representación simbólica de los valores que una comunidad decide destacar”. Y, en tal sentido, apuntó que Palestina “refiere una identidad nacional y cultural legítima”. Sin embargo, cree que “en este contexto puede generar interpretaciones equívocas, que no reflejan la condena al terrorismo sostenida por nuestro país”. Cambiar el nombre “no implica desconocer el sufrimiento del pueblo palestino”, sino que pretende condenar el terrorismo.
Los proyectos para rechazar el pedido
En la vereda de enfrente aparece el Centro de Amistad Argentino Palestino. Su presidente, Nicolás Yorquera Yunes, se mostró preocupado por el proyecto del precandidato de Somos Vida y Libertad. Al respecto, indicó: “Consideramos que esta iniciativa es improcedente y distorsiona la identidad y la historia de un pueblo que, al igual que cualquier otro, merece reconcomiendo y respeto en el espacio público de nuestra ciudad”.
La modificación de la nomenclatura, entienden, “no guarda relación con la condena en estos actos violentos”. Tienen un objetivo contrario, sostuvieron, que es desconocer la legitimidad del Estado de Palestina, el cual fue reconocido por Argentina como libre e independiente en diciembre 2010.
Asimismo, el proyecto fue rechazado por el Círculo de Profesionales Argentinos Árabes, el Club Social Argentino Sirio, la Sociedad Libanesa, el Centro Cultural Argentino Iraquí y el colegio San Jorge. “Bajo el pretexto de homenajear a víctimas del terrorismo, buscan invisibilizar la causa palestina, minimizar la existencia y la historia del pueblo palestino, transformando el sufrimiento humano en una herramienta política”.
Comentarios