Una empresa que impulsa una agricultura de triple impacto aliada con el conocimiento científico, un caso modelo de empresas que apuestan a la innovación en nuevas tecnologías.
Matías Viel es el CEO de esta empresa emergente argentina fundada en 2016, enfocada en impulsar una agricultura de triple impacto, aplicando el conocimiento científico y las últimas tecnologías.
Para Milagros Graziani, Global Marketing & Product Manager de Beeflow, el gen emprendedor está tan latente en el ADN argentino como esa resiliencia, y ve con muy buenos ojos un escenario que se presenta de manera amigable para el desarrollo de las startups locales que apuestan al mercado internacional: “En los últimos años, quienes formamos parte del ecosistema emprendedor vemos que han crecido y se han fortalecido los programas de company builders, aceleración, eventos, mentorías y capacitaciones que, definitivamente, ayudan a despertar ese gen y atraer talento al mundo emprendedor con una mirada global”.
La naturaleza es una tecnología más
Las abejas desempeñan un papel imprescindible para el equilibrio medioambiental en la naturaleza y para la vida humana. Son responsables de polinizar el 70% de los cultivos a nivel mundial y tienen un rol importantísimo en la cadena de suministro de alimentos.
Muy pocos ven su relevancia en el rendimiento de los cultivos agrícolas, de ahí el compromiso de este emprendimiento al momento de restaurar y preservar la biodiversidad de los insectos para potenciar una agricultura más sostenible y ecológica. Para ellos, la naturaleza es una tecnología más, un vínculo entre los conocimientos científicos y el sector agropecuario.
“La propuesta de valor de Beeflow hacia el productor agrícola es, justamente, aplicar en cada floración el know how que tenemos y seguimos adquiriendo en polinización de cultivos y el comportamiento de abejas”, explica Graziani.
“Además de las tecnologías que utilizamos en la alimentación de los insectos para fortalecerlas y generar más visitas a las flores de interés, ponemos foco en entender las interacciones específicas que ocurren en cada campo, que pueden afectar la eficiencia de polinización. Analizamos cada lote previo y durante la floración para tomar decisiones de manejo de colmenas y acompañar al productor en la toma de decisiones relacionadas al control de plagas y otras labores agrícolas”, agrega, dando cuenta de la importancia de la innovación en cada sector de la industria.
El avance de la IA
Tecnologías como la inteligencia artificial y el uso de datos llegaron para quedarse. “Debemos tenerlas como aliadas, invertir tiempo en entenderlas y sacar el mayor provecho o generar vinculaciones estratégicas con expertos que las dominen para aplicarla en cada uno de los rubros y equipos en los que trabajamos. Si las sabemos utilizar, son promotoras de eficiencia y escalabilidad en cualquier proyecto”, cuentan los impulsores de esta empresa emergente.
El propósito de Viel y Graziani es ayudar a construir un sistema de producción de alimentos en armonía con la naturaleza. En este sentido, son referentes en el mundo de las empresas que apuestan a la Innovación en nuevas tecnologías.
Comentarios