La Confederación Argentina de la Mediana Empresa señala que se necesita más que la estabilización de precios y baja inflación para lograr una recuperación de la economía.
La Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME) señaló que, en el contexto actual, implementar un programa para bajar la inflación y estabilizar la economía “no es suficiente para generar una recuperación” económica integral. Así lo expresó Salvador Femenía, portavoz de la entidad, en una entrevista radial, tras la publicación de las cifras de ventas del Día del Padre, que mostraron una caída del 10,2% en comparación con el año anterior.
Femenía subrayó que “el gasto promedio por compra fue de $31.574, el doble que el año pasado”, en un escenario donde la inflación es “considerablemente superior” a la registrada en junio de 2023. Según el análisis de CAME, el 77% de los comercios consultados consideran que estas fechas “contribuyen a mejorar las ventas” del mes, aunque no son suficientes “para evitar una caída” en comparación con el año anterior.
Además, se destacó que muchos comercios ofrecieron “pagos en cuotas sin interés” y “descuentos por pagos en efectivo”. También se observó una tendencia de compras colectivas “entre varios miembros de las familias” para adquirir productos “al por mayor” y ahorrar.
A pesar de los resultados negativos, Femenía mencionó que las ventas del Día del Padre ayudarán a incrementar ligeramente las ventas totales de los comercios a fin de mes. Estos resultados reflejan la situación actual, marcada por una recesión continua desde diciembre.
Desde julio de 2022 hay una tendencia de caída casi constante en las ventas, siendo el sector de indumentaria el único que mostró un aumento positivo en comparación con el año anterior, según informó Femenía.
Comentarios