Argentina tendrá una escuela dedicada al estudio de la yerba mate

Argentina tendrá una escuela dedicada específicamente al estudio de la yerba mate. Está orientada a trabajadores de la industria, emprendedores y fanáticos.

Argentina tendrá una escuela dedicada al estudio de la yerba mate, una tradición profundamente arraigada en la cultura nacional. Sin lugar a dudas, el mate representa un símbolo de argentinidad que se vive en la cotidianidad de muchos. Desde sus raíces en la tradición guaraní hasta las modernas formas de disfrutarlo, la yerba mate ha evolucionado notablemente, creando la necesidad de formaciones especializadas que aborden su apreciación a través de sommelierías, catas, degustaciones y estrategias de marketing innovadoras. Este crecimiento se enmarca en un negocio en plena expansión.

Actualmente, el sector de la yerba mate cuenta con más de 400 marcas en el mercado y más de 2.200 variedades registradas en el Instituto Nacional de la Propiedad Industrial (INPI). Esta diversificación está llevando a una sofisticación del producto similar a la del vino, lo que transforma lo que llega a las góndolas y demanda una oferta de contenidos educativos y capacitación específicos.

Argentina tendrá una escuela dedicada al estudio de la yerba mate

En este contexto, surge la Escuela Argentina de Yerba Mate, con el objetivo de fusionar el legado centenario de esta infusión con la innovación y el conocimiento. Busca preparar a los profesionales para una transformación significativa: la conquista de paladares en el ámbito global a través de la educación.

Dirigida a trabajadores de la industria, emprendedores, aficionados al mate y al público en general, la Escuela ofrece formaciones certificadas por la Universidad Abierta Interamericana (UAI). Su enfoque educativo tiene como propósito expandir y profundizar el entendimiento del mate como bebida autóctona de Argentina y sus países vecinos.

Al respecto, la directora ejecutiva de las Diplomaturas Universitarias de Yerba Mate Liliana Venerucci dijo: “Nuestros alumnos provienen de diversos sectores. Algunos están involucrados en la industria y comercialización de la yerba mate, otros desean aprender sobre el proceso de yerbas compuestas, y hay emprendedores que buscan herramientas para avanzar en sus negocios”.

Además, la escuela ofrece cursos cortos orientados al público general. Permite a los interesados conocer más sobre el mate, sin necesidad de una formación profesional. “Queremos que las personas puedan identificar los diferentes terruños y entender la composición de la yerba que eligen: la proporción de palo, polvo o hoja, así como el proceso de estacionamiento que influye en la experiencia de sabor”, agregó.

Diplomaturas certificadas y cursos cortos

Para responder a la creciente demanda, la Escuela Argentina de Yerba Mate presenta una currícula variada con diplomaturas certificadas por la UAI, que invitan a los apasionados del mate a ampliar sus conocimientos y desarrollar nuevas formas de emprendimiento. Las opciones incluyen Diplomaturas Universitarias en Sommelier de Yerba MateYerba Mate Blender y Marketing de Yerba Mate. Los aficionados también pueden acceder a cursos cortos en modalidad online y asincrónica, lo que permite a los estudiantes aprender a su propio ritmo.

Con esta iniciativa, la Escuela Argentina de Yerba Mate no solo busca formar expertos, sino también celebrar y expandir la cultura del mate, llevándola a nuevos horizontes a nivel global.

Leer más
RLC Noticias de Rosario la ciudad

Comentarios