La Subsecretaría de Turismo realizó la selección de los pueblitos tras una preselección de 32 pueblos rurales.
Ocho pueblitos de la Argentina fueron seleccionados por la Subsecretaría de Turismo para competir por ser los mejores del mundo. La competencia se da en el marco del concurso Best Tourism Villages que es organizado por ONU Turismo.
Se habían presentado a la preselección 32 pueblitos rurales de 17 provincias distintas. Y fue un comité de expertos en el sector turístico el que analizó estas precandidaturas hasta definir cuáles serían los que terminen participando. Estos van a representar a la Argentina en este importante concurso internacional.
Caviahue – Copahue (Neuquén)
Es una aldea de montaña que en sus alrededores tiene pequeños parajes rurales donde habitan comunidades mapuches y criollas, practicantes de la trashumancia. Posee un volcán activo, manifestaciones termales orientadas al turismo médico, un lago y lagunas de aguas ácidas. También posee bosques milenarios de araucarias. Cabe mencionar que de junio a octubre, el pueblo queda cubierto de nieve.
Saldungaray (Provincia de Buenos Aires)
Parte de una comarca turística consolidada en el sudoeste provincial. Su principal atractivo está vinculado al entorno natural del sistema serrano de Ventania, a 100 kilómetros de Bahía Blanca.
Barrancas (Jujuy)
A 178 kilómetros de la capital provincial, el pueblo posee las pictografías y petroglifos incaicos. Estos paredones, ubicados a 3.619 metros sobre el nivel del mar, son tobas e ignimbritas de origen volcánico.
Campo Ramón (Misiones)
Ubicado sobre la ruta provincial 103, en el Departamento Oberá y a 115 kilómetros de Posadas. Allí hubo un asentamiento de misiones jesuíticas denominado Nuestra Señora de Acaragua. Las actividades relevantes y relacionadas al lugar están dadas por producciones agropecuarias de yerba, té y forestaciones.
Villa Tulumba (Córdoba)
Se trata del pueblo más antiguo de Córdoba, ubicado a 130 kilómetros al norte de la capital. Testimonio viviente de la época colonial, con calles empedradas, farolas añejas, antiguas iglesias y casonas de adobe del siglo XVIII y XIX.
Los Chacayes (Mendoza)
Muy cerca de la Cordillera de los Andes y a una altura de 1000 a 1400 msnm. En el lugar se resguarda un retoño del árbol en donde descansó el General Don José de San Martín al regreso de la gesta Libertadora.
Urdinarrain (Entre Ríos)
Localidad situada en el departamento Gualeguaychú, rodeada de lomadas y verdes paisajes. Cuenta con cuatro museo, circuitos históricos autoguiados de la fe, de monumentos y rurales, playas de blancas arenas y naturaleza virgen, producción agrícola-ganadera-industrial y vitivinícola, productos regionales y artesanías.
Gaiman (Chubut)
Ubicado en el valle del Chubut, a 36 kilómetros de Rawson. Predominan en su identidad rasgos galeses. En el lugar se resalta el patrimonio arquitectónico de aquellas construcciones en roca arenisca y ladrillo a la vista mientras se disfrutan sus casas de té.
Bonus track: Trevelin
A estos ocho pueblos se suma Trevelin (Chubut). Con poco más de 9000 habitantes, tiene una impronta galesa. Se encuentra ubicado en un extenso valle productivo, rodeado de recursos naturales que lo han convertido en uno de los destinos turísticos de la comarca Los Alerces. El paisaje más colorido de la Patagonia lo aporta esta localidad con su imponente Campo de Tulipanes. También hay viñas de pinot noir, las plantaciones de frutas finas y los campos de peonias.
NOTA RELACIONADA
Comentarios