Según estimaciones, Argentina exporta el 80% de la soja que produce

Estiman que Argentina exporta el 80% de la soja que produce, destacándose por agregarle valor a la oleaginosa, lo que la diferencia de otros países.

Según un informe de la Bolsa de Comercio de Rosario (BCR), el complejo sojero continúa siendo el principal sector exportador del país, abarcando productos como granos, harina, aceite y biodiesel. En este sentido, estiman que el 80% de la soja que se produce en Argentina se exporta, aunque también tiene un rol importante en distintas industrias del mercado interno.

Proyectan que para la campaña 2023/24, la producción nacional de soja en cincuenta millones de toneladas, complementada con 7,2 millones de toneladas que provienen de importaciones temporarias. Del total, el 9% exporta como poroto de soja sin procesar, el 79% se destina al “crush” (el proceso industrial de milienda) y el 12% restante se utiliza en el mercado interno.

Esto quiere decir que el principal destino del poroto de soja en Argentina es el crush. Esto es, un proceso industrial que posibilita la obtención de harina, pellet y expeller de soja, utilizados como alimentos para el ganado, seguido de la producción de aceite y una menor proporción atribuida a pérdidas durante el procesamiento.

Argentina exporta el 80% de la soja que produce

Entre los principales países exportadores, el comercio internacional de soja muestra diferencias significativas. Mientras Brasil y Estados Unidos se destacan por priorizar la exportación de poroto de soja sin procesar, Argentina se especializa en exportar subproductos como harina, pellets y expellers de soja. Cabe destacar, en este sentido, que tras la recuperación de la sequía de la última campaña, el país volvió a ocupar el primer lugar como exportador mundial de harina de soja.

Sin embargo, Argentina muestra un estancamiento relativo en términos productivos, aunque se destaca por el valor agregado que le aporta al complejo sojero. Se enfoca en la exportación de productos procesados, como aceite y harina, en lugar de limitarse al poroto sin procesar.

Según la Cámara de la Industria Aceitera (CIARA) y el Centro de Exportaciones de Cereales (CEC), las empresas del sector liquidaron en noviembre u$s1.999 millones. Esto representa un aumento del 99% interanual, aunque con una caída mensual del 21%.

En tanto, al comparar los primeros once meses del 2024 con el mismo período del año pasado, el incremento es del 25%.

Leer más
RLC Noticias de Rosario la ciudad

Comentarios