La Asociación de Pilotos de Líneas Aéreas (APLA) denunció al Gobierno ante la Organización Internacional del Trabajo (OIT) por limitar el derecho a huelga.

La Asociación de Pilotos de Líneas Aéreas (APLA) denunció al Gobierno nacional ante la Organización Internacional del Trabajo (OIT). Según se conoció, es por incumplir normas que hacen a la “libertad sindical” y afectar el “legítimo derecho a huelga”. Específicamente, el gremio que encabeza Pablo Biró denunció el DNU 340/2025, el cual amplía las actividades consideradas esenciales.
Se trata del decreto publicado la semana pasada en el Boletín Oficial. Limita el derecho a huelga y amplía las actividades consideradas esenciales, que deberán garantizar obligatoriamente un funcionamiento de entre el 50 y el 75%, en caso de estar en conflicto. Entre estas actividades quedó abarcado el transporte, incluido el aerocomercial, con modificaciones que figuraban en el DNU 70/2023, suspendido en la Justicia y pendiente de definición en la Corte Suprema.
A través de un comunicado, el sindicato señaló: “Desde APLA, nuevamente denunciamos al Gobierno Nacional ante la OIT por incumplimiento de las normas de libertad sindical. Y, en particular, las limitaciones relacionadas con el legítimo derecho a huelga, en consonancia con los gremios aeronáuticos y del transporte”.
El gremio de pilotos insiste con que mediante este nuevo decreto el Ejecutivo intenta “condicionar el ejercicio de huelga, estableciendo servicios mínimos”. Asimismo, recordó que el año pasado, a raíz de un conflicto sindical, el Gobierno trató de regular una medida de fuerza de los gremios aeronáuticos a través de un decreto que “también fue suspendido judicialmente” ante su planteo.
La Asociación de Pilotos (APLA) denunció al Gobierno ante la Organización Internacional del Trabajo OIT)
Al respecto, el sindicato encabezado por Biró destacó que, a través del Decreto 338/2024, la administración libertaria atentó “de forma directa contra la soberanía aeronáutica y el empleo argentino”. Menciona que se eliminó la exigencia de garantizar la tripulación, asistencia y mantenimiento de trabajadores argentinos en los servicios aerocomerciales del país.
“Lejos de avanzar en libertad, retrocedemos en derechos, equidad y principalmente en puestos de trabajo para los aeronáuticos”, aseguran. E insisten con que se tomarán “todas las medidas legales y sindicales que sean necesarias para revertir esta situación”.
Comentarios