Alerta por una tormenta solar que podría afectar la Tierra

Alerta por una tormenta solar electromagnética que podría afectar la Tierra en las próximas horas a través de una masiva erupción.

Imagen ilustrativa

Una poderosa tormenta solar geomagnética podría impactar la Tierra este viernes 16 de mayo, tras una masiva erupción solar detectada a principios de esta semana. El fenómeno, monitoreado por los satélites de la Administración Nacional de Aeronáutica y el Espacio (NASA), genera preocupación entre los expertos por sus posibles efectos en las comunicaciones, la navegación y las redes eléctricas.

Alerta por una tormenta solar que podría afectar la Tierra: ¿qué sucedió en el Sol?

La NASA registró una eyección de masa coronal (CME) de aproximadamente 967.000 kilómetros de extensión, proveniente del hemisferio norte del Sol. Esta erupción, descrita por científicos como una estructura con forma de “alas de pájaro”, liberó una gran cantidad de partículas cargadas que podrían interactuar con el campo magnético terrestre.

Estas tormentas geomagnéticas ocurren cuando las partículas solares impactan la magnetosfera terrestre, generando fluctuaciones que pueden afectar diversos sistemas tecnológicos.

Entre los posibles efectos se incluyen:

  • Interferencias en sistemas de navegación GPS y comunicaciones por radio
  • Alteraciones en redes eléctricas, con riesgo de apagones en regiones vulnerables
  • Afectación de satélites y redes satelitales, comprometiendo servicios de telecomunicaciones
  • Posibilidad de auroras boreales y australes en latitudes más bajas de lo habitual

Aunque la posibilidad de un impacto directo es baja, las autoridades y operadores de infraestructuras críticas han sido alertados para activar protocolos de contingencia.

¿Cómo podría afectar a Argentina?

Si bien las regiones cercanas a los polos son las más susceptibles, Argentina no está exenta de experimentar efectos derivados de una tormenta solar intensa. Expertos del CONICET advierten que podrían producirse interferencias en sistemas de comunicación, navegación aérea y, en menor medida, en redes eléctricas.

Además, estudios sugieren que las tormentas geomagnéticas podrían tener efectos leves en la salud humana, como dolores de cabeza o fatiga, aunque estos síntomas varían según la sensibilidad individual

Recomendaciones ante una tormenta geomagnética

  • Estar atento a las actualizaciones de organismos oficiales y medios de comunicación
  • Evitar el uso innecesario de dispositivos electrónicos sensibles durante el período de alerta
  • Asegurar respaldos de información importante en sistemas críticos
  • En caso de interrupciones en servicios, mantener la calma y seguir las indicaciones de las autoridades

La comunidad científica continúa monitoreando la situación y brindará información actualizada conforme se disponga de nuevos datos.

Leer más
RLC Noticias de Rosario la ciudad

Comentarios