Santa Fe en alerta por la gripe del loro y un posible brote

La Psitacosis ya causó una muerte en Rafaela en 2023. Las autoridades de Santa Fe alertan sobre los cuidados que hay que tener.

Foto: Grok

Un caso de Psitacosis en el norte de La Pampa encendió las alertas en todo el país ante un posible brote de la enfermedad; teniendo el cuenta lo antecedentes, Santa Fe también debe extremar sus cuidados. Es que en 2023 hubo un pico importante de gripe del loro en la provincia, específicamente en la ciudad de Rafaela donde una familia entera se contagió, con un hombre fallecido por neumonía bilateral. Cabe recordar que en 2024 la OMS lanzó un alerta mundial por el aumento de casos.

En aquella oportunidad uno de los pacientes contó que rescató a un loro y lo adoptó. Días después, el ave se enfermó y murió en la casa, esparciendo la Psitacosis a los miembros de la familia.

Los síntomas que manifestaron son fatiga, fiebre y problemas respiratorios. Además, también puede causar inconvenientes hepáticos y renales. La gripe del loro es transmitida por una bacteria (Chlamydia psittaci) que se encuentra en el excremento de aves como cotorras, papagayos, canarios, jilgueros y palomas.

Estos animales pueden emitir secreciones y partículas de sus plumas que pueden ser aspirados por los humanos y así contagiarse. El tratamiento consiste en un seguimiento con antibióticos. Cuanto antes se confirme el diagnóstico, más rápida será la cura.

Para evitar la enfermedad se recomienda no permanecer en lugares cerrados durante mucho tiempo con aves. Tampoco se aconseja alimentar pájaros en la vía pública, adoptar o comprar y mucho menos ingresarlos en sus casas.

Ver más.
RLC Noticias de Rosario la ciudad

Comentarios