Este miércoles, el Gobierno nacional denunció por secuestro de personas a los sindicalistas que llevan a cabo medidas de fuerza en Aeroparque.
En el marco de las medidas de fuerza que se realizan en Aeroparque, el Gobierno nacional denunció a los sindicalistas por secuestro de personas. Allí, miles de pasajeros se vieron afectados por cancelaciones y demoras en sus vuelos debido a una asamblea gremial de los trabajadores de Intercargo. Además, hubo personas que quedaron varadas dentro de los aviones sin poder bajar.
Esta medida es en consecuencia de “la decisión arbitraria y sin causa de despedir a un trabajador”, indicaron.
La presentación judicial la realizó el Ministerio de Seguridad de la Nación en el Juzgado 11, a cargo del juez Julián Ercollini. Es contra miembros de la Asociación del Personal Aeronáutico (APA) y de la firma Intergarco S.A.U. por presuntos delitos de privación ilegitima de la libertad, extorsión y entorpecimiento del transporte aéreo. Había sido adelantada en conferencia de prensa por Manuel Adorni y destaca que el accionar sindical mantuvo a más de novecientas personas a bordo de seis aviones en Aeroparque, mientras que otras mil trescientas en vuelos detenidos Ezeiza. El vocero presidencial aseguró que ocasionó “un grave perjuicio a los pasajeros y a la operativa aeroportuaria”.
El Gobierno denunció a sindicalistas por secuestro de personas: los detalles
La parte denunciante detalla lo ocurrido y menciona: “Nos encontramos ante un ‘piquete aéreo’ que impidió a miles de personas descender de las aeronaves, entre ellos mujeres embarazadas y niños, quienes debieron soportar más de dos horas en cabinas sin ventilación adecuada, situación que derivó en complicaciones de salud para algunos pasajeros”.
En esta misma línea, desde la cartera a cargo de Patricia Bullrich adelantaron que la denuncia será ampliada con información que proporcionará la Policía de Seguridad Aeroportuaria, así como testimonios de las personas afectadas.
Intercargo, la empresa responsable del servicio de rampa que utilizan las compañías aéreas, comenzó la medida de fuerza alrededor de las 11 de la mañana en Aeroparque y luego se extendió a Ezeiza. Según indicó, se debió al despido de un trabajador en el aeropuerto metropolitano.
Comentarios