Expertos económicos pronostican que la inflación de febrero difícilmente bajará del 20% debido a los aumentos en tarifas y transporte, con previsiones que sugieren una suba del 18% o más.
Las principales consultoras económicas argentinas adviertieron que la inflación de febrero difícilmente baje del 20% registrado en enero, principalmente debido a los incrementos en tarifas y transporte que impactarán en los niveles de precios.
Según los análisis de diversas consultoras, los aumentos en precios regulados como transporte y tarifas serán determinantes para que la inflación se mantenga elevada en febrero. La consultora LCG anticipó que el aumento en el transporte en el Área Metropolitana de Buenos Aires, que incluye al subte, trenes y colectivos, sumado al incremento en naftas y gasoil, así como a los aumentos en las cuotas de prepagas, podrían aportar casi 10 puntos porcentuales a la inflación mensual.
Las consultoras andan diciendo
La Fundación Libertad y Progreso proyecta un Índice de Precios al Consumidor (IPC) nacional que subirá 17,4% en febrero, mientras que la consultora ACM estima que la inflación podría rondar el 18% mensual, disminuyendo gradualmente en los meses siguientes, aunque persisten rezagos en diversas categorías del IPC.
Hernán Lechter, economista del Centro de Economía Política Argentina (CEPA), destacó el impacto que tienen los precios regulados en la inflación, especialmente en febrero con los incrementos en tarifas de transporte y combustibles. El aumento en los combustibles, que se refleja en otros bienes y servicios, contribuye a mantener los niveles inflacionarios elevados.
El panorama económico plantea desafíos para contener la inflación, especialmente con la eliminación gradual de subsidios anunciada por el gobierno, lo que se traducirá en mayores aumentos en tarifas de transporte y servicios públicos en los meses venideros. La tendencia a la baja en la inflación se espera que sea gradual, alcanzando cifras de un dígito para junio, según algunas previsiones del mercado.