El Galpón 13 del Parque Nacional a la Bandera está a punto de transformarse en un centro de enseñanza dirigido a jóvenes interesados en el ámbito tecnológico.
Se otorgó la adjudicación de las obras para la remodelación del espacio de alrededor de cuatro mil metros cuadrados, destinado a albergar salas de capacitación, laboratorios y espacios para producción audiovisual. El proyecto, conocido como Tecnoteca Rosario, cuenta con un presupuesto de 600 millones de pesos y se estima que los trabajos podrían dar comienzo antes de que termine el presente mes.
La gestación de la Tecnoteca Rosario comenzó el año anterior gracias a un acuerdo entre la Agencia Nacional de Promoción de la Investigación, el Desarrollo Tecnológico y la Innovación (Agencia I+D+i), la provincia y el municipio. Financiada por el Banco Mundial, esta iniciativa representa el primer paso de una red federal de tecnotecas, es decir, espacios destinados a la formación y colaboración en habilidades digitales para los jóvenes. Según lo proyectado, permitirá capacitar a alrededor de mil doscientos individuos de entre dieciocho y veinticuatro años, priorizando aquellos que no están empleados ni cursan estudios formales.
Hace unos años, el Galpón 13 funcionaba como “La Mutualidad”, destinado al entretenimiento y la producción para niños y adolescentes. Con la llegada de la pandemia, este edificio pasó a ser un punto logístico y de almacenamiento para las operaciones de vacunación contra el Covid-19.
Ahora, la construcción (que estará a cargo de la Unión Transitoria de Empresas conformada por las constructoras Del Sol y Dyscon) implicará la creación de espacios de capacitación y laboratorios, un salón multiuso, áreas de coworking, oficinas y depósitos. La adjudicación de las obras por parte del municipio tuvo lugar la semana pasada, considerando que esta firma presentó la propuesta más económica en la licitación para llevar a cabo los trabajos.
Según indicó Sebastián Chale, Secretario de Desarrollo Económico y Empleo de Rosario, el financiamiento de seiscientos millones de pesos para las obras está garantizado. Se espera que los trabajos puedan dar inicio lo más pronto posible. Esta primera etapa del proyecto contempla la remodelación arquitectónica, la restauración de las instalaciones y la habilitación de los espacios del subsuelo conectados con la planta baja.
Comentarios