A 79 años del nacimiento de Roberto “El Negro” Fontanarrosa

Recordamos a quien fue uno de los autores más entrañables de la literatura argentina.

Humorista gráfico y escritor argentino. Hincha de Rosario Central y amante de su Rosario natal. Uno de los referentes del dibujo humorístico del país. Amante del lápiz y el papel. Esa es su mejor presentación.

A lo largo de su carrera fue autor de grandes éxitos que siguen vigente aún hoy, a más de 16 años de su muerte.

Su historia

Nació en Rosario, el 26 de noviembre de 1944 y comenzó a trabajar antes de cumplir 20 años. Su primera publicación fue un chiste gráfico en la revista Boom de Rosario en el año 1968. 

En 1970 le dio lugar a Boogie, uno de sus primeros personajes. Se trataba de una parodia del agente secreto James Bond. En ella contaba las aventuras de un veterano de la Guerra de Vietnam y prófugo de la justicia. 

En 1972 creó al gaucho Inodoro Pereyra y su perro Mendieta. Tal vez, el mayor éxito de su carrera y con quienes narró historias que representaron la figura gauchesca. Tanta fue la repercusión de los personajes, que a partir de 1976, comenzaron a publicarse en el diario Clarín.

En 1981 publicó su primera novela. Dicha obra es considerada en la actualidad como un clásico de la literatura de humor. Mientras que en 1982  editó su primer libro de cuentos, titulado “El mundo ha vivido equivocado”. 

En 2004 fue uno de los expositores en el III Congreso Internacional de Lengua Española. Allí expuso su ponencia sobre “Las malas palabras”, dejando como recuerdo una de sus mejores intervenciones ante cámara. 

En 2003 se le diagnosticó esclerosis lateral amiotrófica. Por lo que a principios de 2007 anunció que dejaría de dibujar sus historietas, debido a que había perdido el completo control de su mano derecha. Sin embargo continuó escribiendo guiones para sus personajes que fueron ilustrados por otros artistas. 

Su muerte

“El Negro” falleció el 19 de julio de 2007, a los 62 años, víctima de un paro cardiorrespiratorio, una hora después de ingresar en un hospital con un cuadro de insuficiencia respiratoria aguda.

Hoy, a 79 años de su nacimiento, queremos celebrar a un rosarino de sangre que siempre amó y defendió su ciudad. “Los rosarinos somos creativos; a falta de paisaje, Rosario tiene lindas minas y buen fútbol. ¿Qué más puede pretender un intelectual?”. Esa era la respuesta de Roberto Fontanarrosa cada vez que le preguntaban por qué vivía en Rosario. 

Esperamos que allá donde estás se te haya cumplido tu deseo para seguir balconeando en la calle. “Yo, al cielo, le pondría canchitas de fútbol y un par de bares, porque en el bar estás en tu casa”. 

NOTAS RELACIONADAS

VER MÁS
RLC Noticias de Rosario la ciudad

Comentarios