Cuenta con el apoyo de sindicatos y especialistas. Diputados podrá tratarla en la próxima sesión. Hay 25 firmas para el dictamen de mayoría y 12 en disidencias.
La Comisión de Educación, presidida por Blanca Osuna, dio un dictamen favorable a la nueva ley de Financiamiento Educativo. Esta establece subir la inversión anual desde el 6% hasta el 8% del PBI, en un plazo de siete años. Hay 25 firmas para el dictamen de mayoría y 12 firmas en disidencias.
“La educación necesita de una acción concurrente entre la Nación y las provincias mediante convenios bilaterale. Por eso la ley sugiere un aumento del presupuesto a un 8% del PBI”, dijo la diputada Osuna (FdT).
La Comisión de Presupuesto y Hacienda, ecabezada por el diputado nacional Carlos Heller (FdT), analizará el proyecto a partir de las 10 de la mañana de hoy viernes.
Algunas disidencias
El diputado Alejandro Cacace comentó que firmaron el dictamen con disidencia parcial por el artículo que respecta a la “Responsabilidad fiscal y a la asignación específica sobre recursos coparticipables”.
“El objetivo de la Ley es incrementar la inversión educativa y que participe la Nación y las provincias, pero no se puede obligar a las provincias a usar sus recursos si no es por la vía de adhesión o de convenio”, dijo. Asímismo pidió “llegar a un acuerdo respecto al esfuerzo que deberían realizar las provincias” el diputado Maximiliano Ferraro.
Luego, la diputada del Pro Laura Rodríguez Machado coincidió con su par al expresar: “La Nación no puede obligar a las provincias a gastar en determinadas cuestiones su presupuesto”.