Unicef, junto a MSF, implementará un programa en Salta, Misiones y Santa Fe para reducir la mortalidad materna y mejorar la atención de salud perinatal.

Unicef, en colaboración con Médicos Sin Fronteras, implementará un programa para mejorar la atención perinatal en las provincias de Santa Fe, Salta y Misiones. Este proyecto tiene como objetivo reducir la mortalidad materna y mejorar la salud de las mujeres embarazadas y los recién nacidos. El enfoque intercultural garantizará que las comunidades originarias, con mayores barreras de acceso al sistema de salud, reciban la atención que necesitan.
El programa se enfocará en la mortalidad materna, especialmente alta en áreas rurales y alejadas de los centros urbanos. En estas zonas, las mujeres carecen de acceso a servicios de salud de calidad, y las estrategias preventivas son limitadas. Esto refleja una gran desigualdad en el sistema de salud del país. Según el Ministerio de Salud, muchas mujeres no solo mueren, sino que también enfrentan complicaciones graves durante el embarazo y el parto sin recibir el tratamiento adecuado.
Unicef llevará a cabo varias acciones clave para mejorar la atención. Los equipos de salud perinatal recibirán formación y mentorías para reforzar su capacidad en la atención a embarazadas. Además, desarrollarán protocolos específicos para manejar la maternidad, organizarán grupos focales con usuarias y promoverán campañas de sensibilización en las comunidades. También se optimizará el seguimiento de embarazos, partos y puerperios, asegurando que la atención sea continua y de calidad.
Este programa involucrará a más de 60.000 mujeres embarazadas y a 1.000 profesionales de la salud, con el fin de mejorar directamente los servicios. También beneficiará a más de dos millones de personas en edad fértil en las tres provincias.
Comentarios