Este tipo de químicos suavizan, alisan y aportan brillo al cabello. A pesar de su gran presencia en muchos de los productos de cuidado del pelo, no se han estudiado adecuadamente en humanos.
Un estudio reciente publicado en Environmental Science & Technology asegura que hay determinados tratamientos capilares que emiten altos niveles de sustancias que podrían ser un riesgo para la salud. Además, el uso de herramientas de peinado calientes puede empeorar el problema.
La investigación se centró en compuestos conocidos como siloxanos. Este tipo de químicos suavizan, alisan y aportan brillo al cabello. A pesar de su gran presencia en muchos de los productos de cuidado del pelo, los siloxanos no se han estudiado adecuadamente en humanos.
Testeos en animales sugieren que estas sustancias pueden acumularse en el cuerpo y traer problemas al hígado, los pulmones y el sistema nervioso. Sin embargo, los efectos en humanos aún no son ampliamente conocidos. Además, debe tenerse en cuenta las condiciones en las que se los aplica, generalmente en espacios reducidos y acompañados de herramientas de peinado calientes.
El estudio
Los experimentos se realizaron en una “pequeña casa de laboratorio” que tenía un ventilador, un extractor de aire en el baño y un aire acondicionado portátil.
Realizaron 46 pruebas de emisiones con voluntarios sanos de entre 18 y 65 años. Estos debían hacer sus propias rutinas de cuidado del cabello utilizando los productos y herramientas de peinado que prefieran durante el periodo de dos meses.
Los científicos controlaron las emisiones de compuestos orgánicos volátiles (COV) con un espectrómetro de masas mientras los voluntarios hacían sus rutinas. Las emisiones de siloxano representaron entre el 71% y el 99% de las emisiones de COV durante los experimentos. Con los productos de rizados o alisados, los COV aumentaban aún más.
Más aún, las rutinas que incluían herramientas con calor son las que produjeron más emisiones de COV. El alisado se lleva el puesto de mayores emisiones. Investigadores suponen que se debe al contacto prolongado de la plancha con el cabello saturado y los productos recién aplicados.
Al colocar un producto y luego aplicarle calor, las emisiones eran hasta 3,1 veces más altas. Como es de esperarse, quienes tenían pelo largo generaron más emisiones que los de pelo corto.
Aunque tener el espacio ventilado durante la rutina ayuda a reducir la exposición, las dosis igualmente siguen siendo altas.
Comentarios