Un horno: Rosario quedó segunda en el ranking de sensación térmica en Argentina

El Servicio Meteorológico Nacional registró en Rosario cifras muy por encima de los 40º y el calor se hizo notar

Un horno: Rosario quedó segunda en el ranking de sensación térmica en Argentina – (Foto: 11noticias)

Tras el paso de la lluvia, la salida del sol y la humedad del ambiente convirtieron a Rosario en un horno. Además la sensación térmica se disparó y fue una de las más altas del país. Si bien hay posibilidades de que la temperatura baje hacia el fin de semana, habrá que aguantar unos días más.

En ese marco, Rosario quedó en el top 3 de ciudades con mayor sensación térmica en el país. Esto según datos publicados por el Servicio Meteorológico Nacional. Además la semana corta post carnavales, empezó con un alerta amarillo por temperaturas extremas. Cabe destacar que esta alerta abarca a casi todo el territorio santafesino.

Sobre el mediodía, el SMN informó que Rosario se ubica como la segunda ciudad del país con mayor sensación térmica registrada. A las 12, la estación en el Aeropuerto Internacional Rosario reportó 42,6º. De esa manera, se ubicó por debajo de Ituzaingó (Corrientes), que registró 44,3º. En tercera posición quedó Reconquista al norte de Santa Fe, en donde se reportaron 42,5º.

El alerta amarilla es un aviso para tomar precauciones ante el aumento de la temperatura. Como recomendación general, es importante cuidar a niños, personas mayores de 65 años o con enfermedades crónicas. Además la Municipalidad aconseja adoptar las siguientes medidas:

  • Ofrecer agua o jugos naturales a niños en forma frecuente y el pecho más seguido a lactantes
  • Evitar líquidos o comidas calientes o pesadas
  • A los niños, bañarlos o mojarles todo el cuerpo con frecuencia
  • Utilizar sombrero y usar protector solar, además de ropa holgada, liviana, de algodón y colores claros
  • Nunca dejar a los niños dentro de un vehículo estacionado y cerrado
  • Evitar bebidas con alcohol, ya que aumentan la temperatura corporal y la pérdida de líquido
  • Aumentar el consumo de líquidos sin esperar a tener sed
  • Evitar esfuerzos físicos o actividades deportivas
  • Sentarse y descansar cuando sientan mareos o fatiga
  • Evitar comidas abundantes, ingerir verduras y frutas
  • Descansar en lugares frescos y ventilados

NOTA RELACIONADA

VER MÁS
RLC Noticias de Rosario la ciudad

Comentarios