Turquía: Erdogan inicia su tercer mandato presidencial, al jurar el cargo en el Parlamento

Erdogan fue reelegido el 28 de mayo de 2023 con el 52,18% de los votos, mientras que su oponente, Kemal Kilicdaroglu, recibió el 47,82% de los votos.

El presidente turco, Recep Tayyip Erdogan prestó juramento el 3 de junio de 2023 para cumplir un nuevo mandato de cinco años como presidente, prometiendo trabajar “imparcialmente” y proteger la existencia y la independencia del estado, cumplir con su deber y servir a la nación.

La ceremonia se llevó a cabo en el parlamento de Ankara, donde Erdogan recibió su mandato del presidente interino del parlamento antes de prestar juramento. La ceremonia fue seguida por una lujosa ceremonia en su palacio en la capital, Ankara, a la que asistieron decenas de líderes mundiales.

Muchos líderes mundiales, incluido el primer ministro Shehbaz Sharif, el presidente de la República Turca del Norte de Chipre, Ersin Tatar, el presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, y el presidente de Kosovo, Vjosa Osmani, estaban en Ankara para asistir a la ceremonia de investidura del presidente Erdogan. Otros líderes que asistieron fueron Ilham Aliyev de Azerbaiyán, Nicolás Maduro de Venezuela, Cyril Ramaphosa de Sudáfrica, Nikol Pashinyan de Armenia, Shahbaz Sharif de Pakistán y Abdul Hamid Dbeibah de Libia.

El nuevo mandato de Erdogan le permite seguir políticas cada vez más autoritarias que han polarizado al país, miembro de la OTAN, pero fortalecido su posición como potencia militar regional. Su tercer mandato viene con importantes desafíos inmediatos, incluida la desaceleración de la economía y las tensiones con Occidente.

El anuncio de su nuevo gabinete más tarde el sábado fue muy esperado, ya que su alineación debería indicar si habrá una continuación de las políticas económicas poco ortodoxas o un regreso a las más convencionales en medio de una crisis del costo de vida.

Se esperaba que Erdogan señalara un cambio en su enfoque poco ortodoxo de la política económica, y muchos especularon que incluiría al ex jefe de economía Mehmet Simsek en su gabinete. Simsek fue muy apreciado por los inversores cuando se desempeñó como ministro de finanzas y viceprimer ministro entre 2009 y 2018.

A la ceremonia de investidura asistieron el secretario general de la OTAN, Jens Stoltenberg, y Carl Bildt, un ex primer ministro sueco de alto perfil, de quienes se esperaba que presionaran a Erdogan para que levantara las objeciones de su país a la membresía de Suecia en la alianza militar.

Turquía acusa a Suecia de ser demasiado blanda con los militantes kurdos y otros grupos que Turquía considera terroristas. La OTAN quiere incorporar a Suecia a la alianza para cuando los líderes aliados se reúnan en Lituania el 11 y 12 de julio, pero Turquía y Hungría aún tienen que respaldar la oferta. El primer ministro húngaro, Viktor Orban, también asistió a la ceremonia.

El primer ministro de Armenia, Nikol Pashinyan, estuvo entre los líderes presentes, a pesar de que Turquía y Armenia nunca establecieron relaciones diplomáticas oficiales y su frontera común estuvo cerrada desde la década de 1990. Sin embargo, los dos países comenzaron a dar pasos hacia la reconciliación a principios de 2022, a pesar del apoyo de Turquía a Azerbaiyán en la disputa territorial por la región de Nagorno-Karabaj.

Notas relacionadas

RLC Noticias de Rosario la ciudad

Comentarios