Tras la oferta salarial, Goity aseguró que las clases comenzarán el 24 de febrero

Tras la oferta salarial presentada por la Provincia (5% trimestral), el ministro de Educación José Goity aseguró que las clases comenzarán el próximo lunes.

Foto: @goity_jose en X

Este martes, el Gobierno de Santa Fe presentó la oferta salarial a los gremios docentes: un 5% trimestral hasta marzo, que se abonará un 3,1% en enero y un 1,9% en febrero. Tras la paritaria, el ministro de Educación José Goity confió que “las clases van a comenzar como corresponde, el 24 de febrero”, más allá de que las bases sindicales puedan realizar paro.

Diferenció “el inicio de clases” de “las medidas gremiales”, por eso considera que las clases empezarán el próximo lunes, tal como está previsto. “Lo que estamos discutiendo ahora es la posibilidad de llegar a un acuerdo salarial”. Al respecto, reconoció que las propuestas “pueden ser mejorables y siempre se aspira a más”. No obstante, aclaró que la gestión provincial, por ahora, no se adelantará.

El funcionario consideró “una buena noticia” el comienzo de clases, pero sabe que “las representaciones gremiales tomarán sus propias decisiones. En virtud de eso, nosotros tomaremos las que correspondan en base a los criterios que ya definimos. No vamos a hacer nada que no hayamos avisado que vamos a hacer”, concluyó.

Goity aseguró que las clases comenzarán el 24 de febrero: la oferta salarial

La oferta laboral que el gobierno de Santa Fe le presentó a los docentes fue similar a la ofrecida a los estatales. Un 5% trimestral hasta marzo, que se abonará con un 3,1% en enero y 1,9% en febrero. Tras el encuentro, representantes de AMSAFE y SADOP señalaron que pondrán en consideración la propuesta, aunque adelantaron que les pareció “baja” o “insuficiente”.

A partir de hoy, miércoles, AMSAFE analizará la oferta en asambleas departamentales, que votarán el jueves y luego llevarán una respuesta a la asamblea provincial, el viernes. Lo mismo hará SADOP.

Goity explicó que el aumento se liquidará “por planilla complementaria” debido a que ya transcurrió enero. “Esto implica que cada docente va a recibir durante el mes de marzo una diferencia por el suelo de enero y el suelo de febrero”, indicó.

Leer más
RLC Noticias de Rosario la ciudad

Comentarios