Forma parte de un plan para reducir costos. Según un memorando interno enviado al personal, esta medida afectaría a aproximadamente 1.500 trabajadores.
El director ejecutivo de Spotify Daniel Ek explicó que la decisión se debe a la brecha existente entre los objetivos financieros de la empresa y sus costos operativos actuales. Señaló que esta acción es necesaria para lograr los objetivos de la compañía en términos de rentabilidad y sostenibilidad financiera.
En el comunicado, el director reconoció que los despidos afectarán a personas que han realizado contribuciones valiosas a la empresa. Asimismo, expresó su gratitud hacia ellos. Sin embargo, también destacó la necesidad de tomar medidas para corregir los costos y asegurar el futuro de la plataforma.
Actualmente, Spotify cuenta con alrededor de 9.000 empleados en todo el mundo y tiene más de 220 millones de suscriptores. Todos ellos pagan una tarifa mensual por el servicio.
Cabe recordar que no es la primera vez que la empresa realiza despidos. A principios de este año se desprendió del 6% de su plantilla y en junio se deshizo de otros 200.
El director financiero de Spotify, en tanto, ya había insinuado en el pasado que podrían haber más despidos en el futuro. Ek insistió con que la empresa necesita volver a centrarse en su principio fundamental de ingenio a medida que continúa creciendo.
Spotify abandona Uruguay
La empresa emitió un comunicado a través de un correo electrónico. Allí explicaron que desde el próximo año comenzará a retirar de forma gradual su servicio de Uruguay. Según informaron, se debe a que el Gobierno aprobó en la ley de Rendición de Cuentas. Entiende que esto traerá “cambios drásticos en la forma que funciona la música en el país”.
En el texto explicaron que “Spotify ya paga cerca del 70 % de cada dólar que genera de la música a las discográficas y editoras quienes representan y pagan a los artistas y compositores, y ha contribuido con más de $ 40 mil millones de dólares hasta la fecha. Los cambios con esta nueva ley podrían obligar a Spotify a pagar dos veces por las mismas canciones”.
Asimismo indica que “a menos que el gobierno aclare que las discográficas y editoras, a quienes pagamos ese 70%, deben asumir la responsabilidad de estos costos, nuestro negocio de conectar artistas y fans será insostenible”.
También, desde la plataforma de música comentaron que buscan seguir brindando a los artistas la oportunidad de conectar con los oyentes y a lo fans de disfrutar e inspirarse con su música, pero “en este momento, Spotify no tiene más opción que dejar de estar disponible en Uruguay”.
Comentarios