Primer día sin cepo. Desde hoy, lunes 14 de abril, comienzan a regir los anuncios que hizo el Ministerio de Economía. ¿Cómo y a cuánto podrán comprarse dólares?

A partir de hoy, lunes 14 de abril, comienzan a regir en todo el país los anuncios que hizo el viernes el Ministerio de Economía. Desde hoy, ya no habrá cepo. Esto quiere decir que las personas físicas que quieran adquirir dólares podrán hacerlo sin límite ni restricción, mientras que el precio flotará entre bandas. Se espera que oscile entre los $1.000 y los $1.400.
Durante el fin de semana, tras los anuncios del ministro Luis Caputo, la mayoría de los bancos ajustaron sus sistemas y habilitaron la compra de dólar oficial. De esta manera, se eliminaron todos los impedimentos que estaban vigentes para adquirir moneda extranjera. La única que se mantendrá vigente es la compra de dólar en efectivo por ventanilla. Bajo esa modalidad, solo podrán adquirirse 100 dólares por mes. Esto se debe al control financiero que se hace para evitar el lavado de dinero.
Pero, a partir de ahora, no habrá impedimentos para comprar dólares. Vale recordar que existía la prohibición para personas que en pandemia recibieron beneficios, créditos Anses o quienes tienen subsidios en las facturas de gas o luz actualmente. Lo mismo ocurre con la restricción cruzada, que impedía la compra oficial a quienes habían adquirido el billete en el mercado financiero.
Uno de los puntos por los que más se consultó fue por el pago de las tarjetas en dólares. Por el momento, se mantendrá el recargo del 30% para los consumos en el exterior con tarjeta o para servicios locales en dólares que se paguen en pesos. No obstante, quienes decidan cubrir el gasto en moneda extranjera directamente con dólares, no tendrán recargo.
Fin del cepo: cómo y a cuánto podrán comprarse dólares a partir de hoy
Las bandas que propuso el Gobierno para la cotización del dólar oficial, irán de los $1.000 a los $1.400. Si el valor del dólar cae o supera ese rango, el Banco Central (BCRA) deberá intervenir para volver a posicionarlo. Muchos bancos, en este sentido, plantean abrir la cotización por encima de los $1.300, aunque esto podría ir modificándose minuto a minuto, ya que dependerá de la oferta y demanda.
Comentarios