El ministro de Economía junto a Wado de Pedro y al Vasco de Mendiguren, le pidió a la oposición que discuta en el congreso la ley para crear un fondo con aportes especiales de quienes blanqueen sus bienes en el exterior.
El Fondo de fondo
El Ministro de Economía y precandidato presidencial de Unión por la Patria (UxP), Sergio Massa, llamó a la oposición a debatir un proyecto de ley que busca crear un Fondo Nacional para la cancelación de la deuda con el Fondo Monetario Internacional (FMI).
Este fondo se construiría con un “aporte especial de emergencia” de quienes poseen bienes no declarados en el extranjero.
En un encuentro con empresarios industriales en Ituzaingó, Massa abogó por la creación de este fondo, argumentando que potenciaría las reservas del país. Las críticas de la oposición al proyecto legislativo provienen, según Massa, de su voluntad de acceder a divisas que reforzarían las reservas de Argentina.
Pymes: alivio fiscal y estímulo a la exportación
Además, Massa anunció medidas destinadas a aliviar la carga fiscal sobre las pequeñas y medianas empresas (pymes) en un 6,5% e inversiones de 19.000 millones en aportes no reembolsables para incrementar el volumen de exportación de la industria.
El ministro destacó el papel crucial de las pymes en la economía argentina. Las pequeñas y medianas empresas generan el 63% del empleo en el país, señaló Massa, al tiempo que instó a “defender la industria frente a aquellos que solo creen en la especulación financiera” y a “defender el trabajo de calidad y registrado y el trabajo de nuestras pymes”.
Exportación al mercado de Argelia
A su vez, el Secretario de Industria y Desarrollo Productivo de la Nación, José Ignacio De Mendiguren, resaltó la estrategia de producción y de inserción internacional del equipo económico de Massa.
Como ejemplo de los resultados concretos de esta estrategia, mencionó la exportación de la firma Renault Argentina al mercado de Argelia.
Por último, en materia de deuda con el FMI, Massa afirmó que el objetivo es pagar con crecimiento, trabajo, obra pública, crédito y desarrollo, oponiéndose al modelo de especulación y ajuste.
Redacción: RLC Noticias
Comentarios