Se derrumba el uso de dinero en efectivo en Argentina 

Argentina redujo a la mitad el uso del efectivo en los últimos cinco años y es el país de la región que más utiliza billeteras virtuales

Se derrumba el uso de dinero en efectivo en Argentina – (Foto: Archivo)

El manejo de efectivo en Argentina, perdió relevancia en los últimos años. De ser el medio de pago por excelencia, hoy cada vez más consumidores prefieren pagar con otros métodos. Entre ellos, tarjetas de crédito, de débito, código QR y hasta con criptomonedas.

El dato surge del último informe de Global Payments Report, elaborada por la procesadora de pagos Worldpay. El mismo reunió información de 40 mercados de los cinco continentes. En el caso de la Argentina, actualmente el 25% de los consumidores paga con billeteras digitales en los puntos de venta. Mientras que un 25% lo hace en efectivo. Por detrás, le siguen las tarjetas de débito y prepagas con 21% y, las tarjetas de crédito con 20%. Luego, transferencias de cuenta a cuenta con 8% y bajo el sistema “compre ahora, pague después” el 1%.

Con proyecciones hacia 2030, el informe prevé que el efectivo pase a representar el 16% de las transacciones. Mientras que el método de pago de preferencia serán las billeteras digitales (con un 39%). “Todos los productos de pago han competido de alguna manera entre ellos. Pero prácticamente todos lo hicieron contra el efectivo. Todos se expanden, mientras que el único que realmente cae es el efectivo“, dijo Juan Pablo D’Antiochia, gerente general en Latam de Worldpay.

Hay algunos datos en los que la Argentina se destaca en comparación con la región. Por ejemplo, el uso de efectivo en el país es más bajo frente a Perú (31%), Colombia (33%) o México (35%). Bastante por debajo están Chile (18%) y Brasil (17%), los cuales presentan una cifra muy similar a la tendencia internacional (15%). 

También la Argentina es el país que más adoptó el uso de las billeteras digitales, con Mercado Pago como referente, con un uso del 58%. Mientras que a nivel local el 25% de los consumidores elige una billetera virtual a la hora de pagar, en Colombia es del 18% y en Chile del 12%. Por su parte en México alcanza al 11%, en Brasil al 10% y en Perú, apenas el 5% de los clientes.

NOTA RELACIONADA

VER MÁS
RLC Noticias de Rosario la ciudad

Comentarios